www.diariocritico.com

Gestión Escolar 2011

Comienzan las inscripciones

Comienzan las inscripciones

lunes 17 de enero de 2011, 16:07h

En medio de la demanda de los padres de familia de La Paz por equipamiento en el 60 por ciento de los establecimientos educativos —computadoras y mobiliario— se inician hoy en todo el país las inscripciones de más de dos millones de estudiantes de colegios fiscales, particulares y de convenio.

El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, informó que hoy empiezan las inscripciones escolares en los niveles inicial, primaria y secundaria, y recordó que este proceso se prolongará hasta el 14 de febrero. Los alumnos antiguos están automáticamente inscritos.

Desde los primeros días de este año, padres de familia realizaron largas filas en las puertas de los establecimientos educativos para obtener un cupo escolar.

La autoridad informó que una disposición de la Resolución 010/2011 permite que los padres puedan “elegir la unidad educativa”, independientemente del lugar de residencia, norma diferente a la de la gestión pasada.

“La modificación en la norma servirá para que los padres de familia que prefieren inscribir a sus hijos cerca de sus trabajos, y no así cerca de sus hogares, puedan hacerlo, pero tomando en cuenta que las unidades educativas darán prioridad a los escolares que viven cerca de esa unidad”, manifestó.

Asimismo, el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, destacó que los estudiantes que debían inscribirse a séptimo de primaria, de acuerdo con la Ley Educativa Avelino Siñani - Elizardo Pérez, deben inscribirse en primero de secundaria. Por ello “las unidades educativas que el 2010 contaban con el séptimo y octavo, para esta gestión habilitarán de forma automática el primero y segundo de secundaria”.

Ambas autoridades advirtieron que la matrícula es gratuita en todos los establecimientos del país, por lo que si alguno realizara cobros irregulares se le sancionará por la falta.

Villa recordó que en esta gestión se implantará la nueva Ley Educativa Avelino Siñani - Elizardo Pérez, que patrocina un modelo social, comunitario y productivo de la educación boliviana.

A su vez, la Federación de Padres de Familia de La Paz manifestó su preocupación porque a cerca al 60 por ciento de los establecimientos carece de computadoras, mobiliario y equipamiento.

El presidente de la Junta Escolar de La Paz 2, Marco Aguilar, señaló: “No queremos maquillaje de los colegios, nosotros buscamos mobiliario, como pupitres, pizarras, estantes y computadoras, para garantizar una buena educación de los estudiantes”.

El dirigente también aseguró que en la gestión 2010, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, se comprometió a dotar de ese equipamiento en esta gestión, “esperamos que cumpla”.

Aseveró, asimismo, que se espera la dotación de unas 560 computadoras para todos los establecimientos de La Paz.

Prohíben rechazar por discriminación

El artículo 27 de la Resolución 010/2011 prohíbe el rechazo de inscripción escolar por factores discriminatorios; no se puede “negar la inscripción de las hijas o hijos de madres o padres solteros, divorciados, así como de aquellos progenitores que no hayan contraído matrimonio, por pertenecer a determinada religión o culto y cualquier otro factor discriminatorio establecido por la Ley (Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación) 045 de 2010.

“Las denuncias sobre el caso deben ser atendidas por el Director Distrital Educativo (DDE), de conformidad con la reglamentación correspondiente”.

La resolución también indica que hay casos especiales, como los hijos de militares, policías y otros que por motivo de trabajo son cambiados de destino en forma intempestiva. En caso de que eso ocurriera, el uniformado deberá solicitar a los directores de los colegios viabilizar el trámite a fin de no perjudicar a los estudiantes. Para ello deben presentar una solicitud escrita con carácter de declaración jurada.

CISE inscribirá sólo desde segundo

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Sebastián Aguilar, aseguró que el Ministerio de Educación autorizó la reapertura del colegio Santa María Eufrasia (CISE), pese a que él se negó a dar el permiso nuevamente. Aclaró, empero, que este colegio sólo inscribirá desde segundo de primaria. “Es que el convenio al que llegaron con el Ministerio indica que el establecimiento no podrá inscribir al primero”.

El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, confirmó la reapertura, aunque destacó que el permiso es sólo por este año, sujeto a que una vez que regularice su situación podrá tener el aval respectivo. “No puede funcionar un colegio en un lugar donde no es dueño ni tiene contrato de alquiler, (debido al litigio) en 2011 se lo dejará trabajar”.

Hace una semana, alumnos, padres de familia y maestros de ese establecimiento organizaron una huelga de hambre debido a que el colegio perdió su permiso por efecto del censo que levantó la DDE. Debido a ello, Aguilar sostuvo que en La Paz son actualmente 19 establecimientos privados que serán clausurados por esta gestión.

Requisitos para nuevos

1) Certificado de nacimiento original o cédula de identidad. Dejar fotocopia para archivo.

2) Al 30 de junio de 2010, el niño deberá tener cuatro años cumplidos para ingresar al primer año de Educación Inicial en Familia Comunitaria, cinco años para ingresar al segundo año del nivel inicial y seis para el primero de primaria.

3) Certificado o carnet de vacunas, los que no tengan completos deben acercarse al centro de salud más cercano para que les programen las vacunas que les falte. La ausencia de este requisito no impide la inscripción, pero el Director del establecimiento debe obligar a que se vacunen.

4) Cédula de identidad del padre o apoderado, y en caso de que no tenga, el Director deberá dar un plazo de tres meses para que lo presente; si no cumple, el Director presentará la denuncia ante la Defensoría de la Niñez para una investigación.

5) Cédula para el estudiante que ingrese a secundaria, en caso de no tenerla, no será obstáculo para la inscripción. Pero el Director deberá gestionar con las autoridades la solución del problema.

Si al momento de la inscripción la documentación no está completa o fuese observada, el personal administrativo y maestras o maestros del colegio deben coadyuvar y dar un plazo hasta el primer trimestre para que la presenten.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios