www.diariocritico.com
Los paramilitares están más “vivos” que nunca

Los paramilitares están más “vivos” que nunca

viernes 14 de enero de 2011, 17:27h
Tras el asesinato de los dos estudiantes de la Universidad de los Andes (Tomás Matamala y Margarita Gómez), en la población de San Bernardo del Viento en el departamento de Córdoba, a manos de la banda criminal de ‘Los Urabeños’, se ha generado una conmoción nacional al sentir que el país no es tan seguro como se suponía que era hace algunos meses.

En ese sentido, la Fiscalía General reveló un informe que da cuenta de 173.183 homicidios y 34.467 desapariciones forzadas, que han sido cometidas por ex miembros de la desintegrada organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Así mismo, existen documentos que dan cuenta de 1.597 masacres, el desplazamiento forzado masivo de 74.990 comunidades y el reclutamiento de 3.557 menores de edad. De otro lado, los registros judiciales indican que los antiguos paramilitares han cometido 3.532 casos de extorsión, 3.527 de secuestro, 677 de violencia de género y 68 de narcotráfico, además de 28.167 "de otras conductas" que no se precisan.

Estos casos han sido documentados por la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, jurisdicción especial de la Fiscalía General creada en virtud de la llamada Ley de Justicia y Paz, adoptada en junio de 2005 como marco jurídico para la reinserción de las AUC; de esta forma, las cifras reveladas en el informe abarcan desde el periodo de su creación hasta el pasado 1 de diciembre.

Las AUC se desmovilizaron entre 2005 y mediados de 2006, como consecuencia de un proceso que se llevó a cabo en el gobierno de Álvaro Uribe, y bajo el cual al menos 31.000 hombres entregaron sus armas. Del total de desmovilizados, casi cuatro mil han sido postulados por el ministerio del Interior y de Justicia para que comparezcan ante la jurisdicción especial, que ha solicitado audiencias de imputación o de formulación de cargos contra 498 de los admitidos.

La Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, indicó que con los postulados, se avanza en las diligencias de confesión de 51.616 hechos, en casos con 65.747 víctimas relacionadas.

De otro lado, el informe también indica que las confesiones de los ex paramilitares han permitido hallar 3.037 fosas comunes, en las que fueron encontrados 3.678 cadáveres, de los cuales 1.323 han sido identificados de manera plena. Las familias de las víctimas han recibido ya los restos de 1.207 de ellos, mientras que otros 748 tienen identificación preliminar y se tiene pendiente la entrega de 116.

Los casos documentados y las confesiones también han permitido establecer la presunta vinculación de 429 políticos, 381 miembros de las fuerzas de seguridad, 155 funcionarios civiles, y 7.067 personas particulares, con estos ex integrantes del paramilitarismo.

Las AUC terminaron de disolverse a mediados de 2006, tras el desarme de más de 31.000 de sus miembros, dentro de un proceso con el ex presidente Álvaro Uribe, que gobernó en dos períodos, de 2002 a 2010. El grupo paramilitar fue conformado en 1997 con la agrupación de bandas paramilitares con trayectorias que se remontaban incluso hasta los años 1980.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios