La decisión de Tura se enmarca en un contexto en que los socialistas catalanes han experimentado una caída en picado en las preferencias políticas de los catalanes que ha quedado reflejada en las recientes elecciones al Parlament. Ya antes de las mismas, se intuyó que la sangría de votos podría extenderse a las elecciones municipales y, como descalabro más significativo, podía darse en Barcelona.
Una ciudad, cuyo alcalde, Jordi Hereu, además, ha sufrido un desgaste político de gran importancia; progresivo, además, desde que accedió al cargo, que llegó a su punto culminante con el fallido referéndum sobre la reforma de la Diagonal.
Así ha sido cómo los rumores más o menos confirmados de pérdida de confianza del PSC respecto a Hereu como candidato -que, por supuesto, el partido ha desmentido- se han ido confirmando. A raíz de los mismos, el término primarias se ha verbalizado recurrentemente en estos últimos tiempos. Y a las mismas parecía que podía presentarse un hoy desactivado Ferran Mascarell, dado su cargo de conseller de Cultura.
Finalmente, y después de seguir mareando la perdiz y afirmando que Hereu era el mejor candidato -básicamente, porque parecía que no encontraban otro- los socialistas catalanes parecen haber hallado a quien dar sus apoyos. Una Montserrat Tura que concita unidad contra un Jordi Hereu al cuál se está presionando quizás para que abandone. Así debe interpretarse la sospechosa aparición de un sondeo del PSC, aparecido este miércoles, en que se daba al partido como tercera fuerza en Barcelona, tras CiU y PP, como respuesta a las palabras previas de Hereu en que recordaba al mismo que él, sobre todo, se debe a una Barcelona de la cual cree sentir su apoyo.
Hereu también había reclamado este miércoles que se muestren "claramente" quienes se postulen para presentarse como candidatos socialistas en Barcelona. Además, había pedido respeto a todo el PSC tras su apoyo "sin reserva" a José Montilla para las catalanas.Tura fue 'número 2' del PSC por Barcelona a las catalanas y ahora es secretaria segunda de la mesa del Parlament.