www.diariocritico.com

Creen que Portugal tendrá que pedir ayuda por 50.000 millones

Los suizos de UBS auguran más subidas de impuestos pero descartan un rescate

Los suizos de UBS auguran más subidas de impuestos pero descartan un rescate

miércoles 12 de enero de 2011, 14:41h
Siguen los pronósticos pesimistas. El banco suizo UBS descarta que España necesite un rescate financiero internacional, pese a que en los primeros meses de este año augura una "nueva escalada" en la crisis que llevará a Portugal a solicitar ayuda económica a la UE por valor de unos 50.000 millones de euros. Además advierte de que serán necesarias nuevas subidas de impuestos este año para logar la reducción del déficit hasta el 6% del PIB.
El informe UBS Global Outlok 2011 presentado este miércoles prevé que un "ajuste adicional" de la economía española este año para lograr que el objetivo de déficit del 3 % en 2013, por lo que pronostica un aumento de los impuestos de hidrocarburos. No obstante, asegura que el PIB crecerá el 0,5 % en 2011-frente al 1,3% previsto por el Gobierno- y el 0,9 % en 2012, y que se cumplirán los objetivos de déficit público marcados por el Ejecutivo.

Pero esa diferencia se traduce en una merma de la recaudación de entre 4.000 o 5.000 millones de euros, que tendrá que compensarse con una masiva paralización de obra pública por importe de 2.000-3.000 millones de euros y la subida de impuestos, que reportará entre 1.000 o 2.000 millones adicionales.

El director de Estrategia de UBS en España, Roberto Ruiz,  ha señalado que la recuperación pasa no tanto por la consolidación fiscal, "creíble para los mercados", sino por ofrecerles mayor transparencia del sector bancario español. Ha advertido  que los test de solvencia de la banca previstos para marzo en todos los países de la zona euro "deberían anticiparse en España" junto con una nueva actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Asimismo, ha indicado que el FROB debe garantizar la estabilidad de las cajas cuyas necesidades de liquidez estimó entre 15.000 y 20.000 millones de euros. "El acceso al mercado de las cajas actualmente es imposible y la recapitalización debe pasar por la asistencia pública vía FROB", ha afirmado, tras añadir que "lo que temen los inversores es que España acabe como Irlanda por un agujero de la banca provocado por el riesgo inmobiliario".

De hecho, el directivo cree que serán necesarios entre 15.000 y 20.000 millones para recapitalizar a bancos y cajas en los próximos meses, unas necesidades de financiación que no están recogidas en el plan de emisiones del Tesoro para 2011 y que "pueden añadir tensiones adicionales sobre la prima de riesgo española", afirma Ruiz-Scholtes. Pese a esas dificultades financieras, la entidad descarta de plano que España tenga que acudir a un rescate financiero internacional, algo que da prácticamente por hecho en el caso de Portugal. "Esos fondos para el sector financiero no representan ni el 2% del PIB y sólo las familias han acumulado ahorro en estos meses por unos 70.000 millones de euros, el 7% del PIB, lo que tendría que ser más que suficiente para cubrir esas necesidades de financiación", apunta Roberto Ruiz-Scholtes.

Sin embargo, el informe de UBS niega "absolutamente" que "ninguna" caja o banco tenga problemas de liquidez este año y garantiza la solvencia del sistema financiero español. Dijo que los bancos y cajas deben ser muy transparentes y mostrar sus beneficios o activos malos.

UBS prevé que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés a partir de septiembre, a razón de un cuarto de punto cada trimestre, para terminar el año en el 1,5%. Un nivel que va a reducir la renta disponible de las familias pero que, a su juicio, no va a provocar un aumento de la morosidad. "Sin embargo, ese es uno de los factores que nos lleva a pensar que la economía no crecerá por encima del 1% como muy pronto en 2013", sentencia Ruiz-Scholtes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios