www.diariocritico.com

Los hospitales comienzan a saturarse en Trinidad

Dos muertes confirman la alarma por epidemia de Dengue en Beni

Dos muertes confirman la alarma por epidemia de Dengue en Beni

miércoles 12 de enero de 2011, 13:21h
Se agrava la situación del dengue en Beni. Ayer fallecieron otras dos personas que estaban con la enfermedad y por día se confirman un promedio de 21 casos en todo el departamento. La cantidad de afectados empezó a saturar los hospitales públicos de Trinidad, donde están siendo atendidas 36 personas con dengue severo, de las cuales una está en estado crítico.

Hasta el momento se ha confirmado que hay un registro de 241 casos de personas afectadas en los primeros 11 días de este año, un 22% de los 1.093 detectados en 2010. 

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, Mauricio Rousseau, reconoció que está siendo difícil controlar la epidemia, debido principalmente a que la gente asiste tarde a los centros de salud y no sigue los tratamientos correspondientes.

La autoridad de salud informó de que ayer se lamentó el deceso de dos hombres, uno de 50 años y otro de 22, que habían dado positivo al dengue, pero cuyos casos aún deben ser corroborados por el comité científico.
El hombre de mayor edad murió en su domicilio luego de haber abandonado el centro médico, donde estaba recibiendo tratamiento.

Hace dos días, dicho comité confirmó las primeras muertes por la epidemia y también estudia otros dos decesos, ocurridos a finales de 2010.
Actualmente 36 personas están hospitalizadas con síntomas de dengue severo, de las cuales 23 se encuentran estables; 12 están con signos de alarma, lo que significa que su situación es delicada, y una mujer se encuentra en estado crítico, por lo que fue internada en la unidad de cuidados intensivos.

La cantidad de enfermos preocupa a las autoridades de salud porque los hospitales públicos empezaron a tener problemas de saturación. En el nosocomio Germán Busch,  las 113 camas están copadas de pacientes, la mayoría con síntomas de dengue, y no hay espacio para otros enfermos.

Debido a ello, muchos deben realizar el tratamiento en sus domicilios. Éste es el caso de Verónica Suárez, que ya lleva ocho días recibiendo suero en su casa. “Me duele todo el cuerpo, tengo mareo y dolor de cabeza”, contó el hombre.
Marisol Melgar es otra trinitaria afectada por el dengue. Acudió ayer hasta el Hospital Obrero y ahora recibe tratamiento. “La fiebre sólo baja cuando tomo paracetamol, luego vuelve, junto con los mareos”, dijo.     

Por otro lado, las autoridades del Sedes, con apoyo de las brigadas de Santa Cruz, continuaron ayer con las tareas de destrucción de criaderos y fumigación en los distintos barrios de Trinidad. Este trabajo es acompañado por funcionarios del Gobierno, que están en Beni.

Por su parte, el viceministro de Salud, Martín Maturano, declaró que el dengue ha cobrado algunas vidas en el país, que están siendo investigadas, y pidió a la población apoyar las campañas de lucha contra el mosquito.
“En este momento tenemos alrededor de 950 casos positivos en el país y lamentablemente hay varios fallecidos a escala nacional”, precisó la autoridad y pidió apoyo de la gente en las campañas de prevención.
El Ministerio de Salud oficializó el fallecimiento de dos personas en La Paz, ocurridas a fines del año pasado en el municipio de Caranavi.

“Es la primera vez que Beni tiene una epidemia”
Roberto Tórrez | Epidemiólogo
La epidemia de dengue en Beni   es de preocupación, pero no es una condición para que pase lo mismo en Santa Cruz.
Esta temporada de lluvias, que afecta principalmente al departamento beniano, encontró a muchas familias benianas con criaderos de mosquito, lo que ha ocasionado la proliferación del Aedes aegypti.
Otro aspecto que es preciso mencionar, es que es la primera vez que Beni tiene una epidemia de dengue, de esta magnitud. Precisamente, una de las condicionantes para que se desate fue el hecho de que la mayoría de las personas estaban susceptibles a enfermarse porque no habían tenido dengue anteriormente. Hay que destacar que se ha confirmado que la cepa 3 y probablemente la 1 están circulando en Beni. Éstas ya circularon en Santa Cruz, por lo que muchas personas están inmunes a estas variedades.


   Para saber   

- Dengue. Enfermedad infecciosa de causa viral, que se transmite por la picadura del Aedes aegypti.

- Clasificación. El dengue leve es aquél en el que la persona tiene fiebre superior a los 38 grados y dolores musculares. Se considera dengue severo, aquél que, además de los síntomas antes señalados, puede tener hemorragias, complicaciones hepáticas y problemas con otros órganos.

- Registro. Según las estadísticas del Sedes Beni, divulgadas ayer, el año pasado se registraron 1.093 casos confirmados de dengue, de 1.732 sospechosos. Del total de confirmados, 340 dieron positivo a las pruebas y 753 no necesitaron análisis porque se enfermaron por tener contacto con otros enfermos.

Santa Cruz registra 6 casos nuevos
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz informó de que las pruebas de laboratorio confirmaron seis casos nuevos en la región, uno proveniente de Trinidad y los otros cinco que corresponden a personas que viven dentro del segundo anillo.
Roberto Tórrez, jefe de Epidemiología del Sedes, comunicó que se está investigando si los casos corresponden a esta gestión o si se trata de personas que acudieron a los hospitales a fines del año pasado.
No obstante, Tórrez dijo que ya se han aplicado las medidas de bloqueo, fumigando nueve manzanas a la redonda de los domicilios de los afectados.
La autoridad sanitaria insistió en que el mosquito transmisor es urbano y está en todas partes. Prueba de ello es que cinco de los afectados viven en el centro cruceño.
“No se debe descuidar la prevención, eliminando los objetos que pueden acumular agua. Los vecinos deben cooperar con las campañas, que se ejecutan de forma permanente”, recomendó Tórrez.
El epidemiólogo recordó que los registros actuales son bastante bajos, considerando que en 2009 la epidemia de dengue causó 25 víctimas fatales.

   Situaciones  

Riberalta
Movilización por caso severo
Las autoridades de Riberalta iniciaron una campaña de fumigación ante la aparición de un caso de dengue severo. Se trata de una menor, de 9 años, que fue internada en el Hospital Obrero de esa cuidad, el pasado 2 de enero. Su situación ahora es estable.
Las brigadas de salud disponen de 10.000 litros de combustible e insecticida para continuar con la campaña de lucha contra el dengue.

La Paz
Se oficializan dos decesos
El Ministerio de Salud oficializó el fallecimiento de dos personas, como consecuencia del dengue. Son casos ocurridos a fines del año pasado en el municipio de Caranavi.
Las víctimas fueron un niño, de 9 años, y una mujer, de 45 años. El Servicio Departamental de Salud de La Paz ya realizó el bloqueo del brote epidemiológico y el municipio de Caranavi continúa con las campañas de destrucción de criaderos.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios