La portavoz del PP-A, Rosario Soto, ha afirmado que la "trampa" del aplazamiento del decreto-ley de reordenación del sector público andaluz "no le ha servido" al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, toda vez que sindicatos y plataformas de funcionarios y empleados públicos han registrado este lunes una petición de manifestación para el próximo 22 de enero en Sevilla.
En rueda de prensa, la portavoz del PP-A se ha referido a la licitación de este decreto-ley para asegurar que "prueba de que los andaluces no son tontos" es la mencionada manifestación, con la que se deducirá que los funcionarios y empleados públicos en Andalucía "siguen estando en contra" de la reordenación del sector planteada por el Gobierno andaluz.
En este sentido, Soto ha expresado que "el problema de la función pública no ha sido resuelto", pues "atrasarlo no es resolver el problema". Así, ha reiterado que si el presidente de la Junta "pretende aplazar todo para tener una campaña electoral tranquila, no lo va a conseguir porque genera malestar".
Asimismo, Soto ha mencionado que espera que "haya diálogo y que no sea otra vez una pantomima por parte de Griñán, a quien le ha pedido "que se centre en los problemas de los ciudadanos y que resuelva con contundencia, de una vez, lo que incumbe a los andaluces", ha concluido.
De la misma manera, ha instado al presidente del Ejecutivo a que no "abuse" de la utilización de decretos-Ley, que "deberían" licitarse tan solo en asuntos "de extraordinaria y urgente necesidad", haciendo referencia a aspectos que pueden debatirse en el Parlamento andaluz.
Según ha señalado, Griñán lleva a cabo la utilización de esta norma "para saltarse el debate parlamentario de una forma bastante ordinaria", por lo que "debería utilizarla en los casos establecidos". Además, se ha preguntado "qué tipo de diálogo quiere con los partidos políticos si su diálogo va a ser otra vez una farsa", ya que Soto entiende que "utiliza regularmente el decreto-Ley".
Por último, ha mencionado que el PP-A, "ha tendido la mano sistemáticamente al Gobierno andaluz", del mismo modo que ha aseverado que "es más necesario que nunca el diálogo en esta situación de crisis", eso sí, ha añadido la popular, "sin que se nos engañe", y para demostrarlo, Soto considera que "la muestra de que realmente existe diálogo sería el debate parlamentario".
“ARAÑAR VOTOS”
Por su parte, a presidenta del PSOE-A, Rosa Torres, se ha mostrado convencida de que aquellos que piden la derogación del decreto de reordenación del sector público, que se va a tramitar como proyecto de ley en el Parlamento, sólo quieren "arañar un puñado de votos" y "desgastar" al Gobierno andaluz.
En rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional, Torres ha indicado que ahora es el momento de que tanto los sindicatos, como otras entidades que representan a los ciudadanos y los partidos políticos expresen en sede parlamentaria sus planteamientos en relación con el decreto.
Ha indicado que, no obstante, los sindicatos siempre están en su derecho de salir a la calle y manifestarse, pero ha demandado que, ante todo, lo hagan de forma democrática y que no se de lugar a "agresiones".
"Los sindicatos que representan a los trabajadores públicos tienen una oportunidad de trabajar en positivo para que si el decreto es mejorable, se mejore", ha recalcado la presidenta del PSOE-A, quien ha insistido en que los socialistas están abiertos a que la nueva norma pueda verse enriquecida en todo lo que tiene que ver con la mejora del sector público andaluz.
Ha dicho que mientras algunos sólo persiguen "desgastar" al Ejecutivo andaluz, éste tiene como objetivo principal servir a la ciudadanía a través de una administración más moderna, eficaz y austera.