Cantabria cuenta con una amplia red de senderos, que alcanzan alrededor del millar de kilómetros, de los que 390 son de Gran Recorrido y el resto de Pequeño Recorrido, debidamente señalizados y balizados según las normas de la Federación Cántabra de Montaña. Los senderos de Pequeño Recorrido están diseñados como rutas para realizarse a pie, aunque casi todos pueden hacerse en bicicleta. Estos senderos están señalizados con las características marcas blancas y amarillas, distinta de la señalización blanca y roja de los senderos de Gran Recorrido.
La red de senderos de atraviesan zonas como Liébana, el alto Asón, la costa Oriental de Cantabria o la comarca del Besaya, los recorridos varían, tanto en su extensión como el paisaje por el que discurren, que va desde los acantilados costeros, a las estribaciones de los Picos de Europa.
La práctica del senderismo está muy extendida en Cantabria y permite al visitante disfrutar de los rincones más espectaculares de la comunidad. Para los más aventureros, la red de senderos de Cantabria dispone de un amplio catálogo de recorridos de larga distancia que se detallan a continuación:
- Sendero de la Reserva del Saja
Esta Ruta recorre en ocho etapas la mitad occidental de Cantabria, partiendo de Bárcena de Pie de Concha y pasando por la divisoria Saja - Besaya a Bárcena Mayor. A partir de ahí el sendero atraviesa Liébana pasando por Potes y llega hasta Sotres, en Asturias. En total son 127 kilómetros y 8 etapas.
- Ruta de los Campurrianos
Este sendero sigue una antigua ruta de ganados entre los puertos de Campoo y los valles del "país bajo" de las Asturias de Santillana, con un recorrido que sigue la divisoria Saja - Besaya y sus cercanías. Para ello, parte de Reinosa y llega hasta Santillana del Mar.
- Calzada de los Blendios
Esta ruta trata de recuperar el trazado de la calzada romana Pisoraca - Iuliobriga - Portus Blendium. Para ello parte de Herrera de Pisuerga (Palencia ) y, pasando por Reinosa, llega hasta Suances.
Comunica Reinosa con Santillana del Mar y Suances siguiendo el trazado aproximado de la calzada romana Pisoraca - Portus Blendium. Además, se propone su prolongación por el Sur hasta el límite con la provincia de Palencia, siguiendo siempre la calzada romana Pisoraca - Portus Blendium. Tiene un total de 131 kilómetros y 5 etapas.
- Corredor Oriental de Cantabria
Este sendero atraviesa la zona oriental de Cantabria, partiendo de la localidad de Ramales de la Victoria. Continúa por Soba, los montes del Pas, y se interna en Campoo hasta llegar a Reinosa. Tiene una longitud de 119 kilómetros y se recorre en 8 etapas.
- Senda de los Valles de Cantabria
Esta ruta proyecta atravesar Cantabria desde Castro Urdiales hasta Potes, aunque de momento solo está preparado el tramo central, que va desde Matienzo (en Ruesga ) hasta la localidad de Bárcena de Pie de Concha. Son 4 etapas.
- Camino Natural del Ebro. Tramo de Cantabria
Esta senda recorre los valles del Sur de Cantabria, en concreto municipios de Campoo y Valderredible, entre el nacimiento del río Ebro en Fontibre y Orbaneja del Castillo, en la provincia de Burgos. Este recorrido se realiza en 5 etapas.
- Sendero Histórico
Sendero interautonómico que según las previsiones atravesará todo el norte de la Península Ibérica, desde Ampurias hasta Finisterre, discurriendo por el Prepirineo y la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Está señalizado en Cataluña, Aragón, Navarra, Álava y Burgos (hasta el Puerto del Escudo), mientras que en Palencia su señalización parece inminente.
Este sendero accede a Cantabria desde Burgos por el Puerto del Escudo y sigue por Corconte, Lanchares, Servillas, Servillejas, Campo Alto, Quintana, Orzales, Requejo y Reinosa. Luego sigue por Aradillos, Fontecha, Camino, Argüeso, Serna, Soto, Espinilla, Barrio, La Población de Suso y Collado Somahoz, continuando por tierras palentinas hasta Salcedillo y Brañosera.