www.diariocritico.com

Mañana se reunirá con Rosa Aguilar para analizar la reforma de la PAC

Griñán: Los sindicatos deberían 'pensar en sus hijos' al negociar sobre pensiones

Griñán: Los sindicatos deberían "pensar en sus hijos" al negociar sobre pensiones

lunes 10 de enero de 2011, 10:42h

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha considerado, en relación con las negociaciones sobre las pensiones, que todos y, sobre todo los sindicatos, deberían "pensar en sus hijos" y en que de lo que se trata es de garantizar en el futuro las pensiones.  

   En una entrevista con Canal Sur Radio, Griñán ha manifestado que los que "hemos creado y defendido siempre el sistema público de pensiones siempre lo que queremos es que nuestros hijos cobren también pensiones", y ese es "el objetivo fundamental".

   Si las personas que ahora tienen cerca de 60 años tienen garantizado su futuro de pensión, según Griñán, es necesario pensar también en que los que tienen ahora 30 años tienen "derecho a que les garanticemos" su propia pensión.

   A diferencia de lo que ocurría hace varios años, según el presidente, en la actualidad, la relación entre activos, los que cotizan ahora, y pasivos, las personas perciben la pensión, se va a estrechando y se va a haciendo cada vez menor. "Lo que sabemos seguro es que dentro de 20 años habrá unos tres millones más de pensionistas que ahora", ha apuntando Griñán.

   "Lo que queremos es garantizar las pensiones de las personas que ahora tienen 30 años", según ha recalcado el presidente de la Junta, quien ha agregado que para ello es necesario tomar medidas, algunas ya señaladas en el Pacto de Toledo, mientras que otras se tienen que negociar con los sindicatos.

   "Los que creemos que hay que reformar el sistema de pensiones son los que creemos en el sistema de pensiones", ha sentenciado el jefe del Ejecutivo andaluz.

REFORMA DE LA PAC

Por otra parte,  Griñán ha anunciado que el miércoles mantendrá una reunión, "seguramente en Sevilla", con la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, para abordar la situación del sector agrícola andaluz de cara al viaje que realizará en este mes a Bruselas.

El presidente ha indicado, en relación con la reunión que también tiene intención de mantener con los partidos políticos, que "defendiendo Andalucía nos podemos poner de acuerdo todos y que todos al mismo tiempo podamos obtener las ventajas para Andalucía que son lo que creemos que en justicia nos corresponde".

   En cuanto a esa reunión con los partidos políticos, Griñán ha indicado que sobre la mesa hay asuntos de gran importancia, como es el presupuesto de la Unión Europea de cara a las nuevas perspectivas financieras que comenzarán en 2014 y como ello va a afectar a Andalucía.

   Sobre la mesa, según ha expuesto, hay dos elementos. En primer lugar, ha explicado, en lo que respecta a los fondos estructurales, que Andalucía ya no va a tener los mismos derechos que ha tenido históricamente porque ha pasado ya el 75 por ciento de la renta por habitante media de la UE, de manera que se va a tratar de conseguir "un periodo suave para desligarnos de los fondos".

   En segundo lugar, se ha referido a la necesidad de lograr una Política Agraria Común que sirva para defender al sector agrario andaluz. Ha abogado por que se beneficie al agricultor que obtiene productos y al mismo tiempo conserva el medio ambiente. Ha señalado que un objetivo es que el sector agrario mejore su competitividad.

   Además el presidente ha puesto el acento en que no es lógico que a Andalucía puedan llegar productos que no conservan el medio ambiente en su territorio o que se producen con el trabajo de niños o con trabajos forzosos. "Queremos competencia leal en todo el mundo y que la Política Agraria Común siga manteniendo las rentas del sector agrario", ha apuntando.

   Asimismo, el presidente ha puesto de manifiesto que en los órganos de la Unión Europea, hay una mayoría del Partido Popular Europeo, por lo que es también "muy importante mantener un diálogo fluido con el Partido Popular".

   De otro lado, el presidente ha anunciado que este mismo mes mantendrá una reunión con los sindicatos, apuntando que existe una agenda llena de cuestiones. Ha recordado que con sindicatos y empresarios hay en vigor un acuerdo de concertación social que contiene una serie de medidas, como las relativas a las políticas activas de empleo, destinadas fundamentalmente a jóvenes en desempleo y a parados mayores de 45 años.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios