www.diariocritico.com

Tras unificación de tasa de cambio

Banco Central descarta alza en la inflación

Banco Central descarta alza en la inflación

martes 04 de enero de 2011, 18:07h
La eliminación la tasa preferencial de cambio más baja en Venezuela tendrá un efecto “infinitamente menor” sobre la inflación que el previsto por analistas, dijo el martes un director del Banco Central.

El país petrolero eliminó desde el 1 de enero la tasa de cambio preferencial de 2,6 bolívares por dólar utilizada para la importación de bienes esenciales como alimentos y medicinas, y unificó el cambio a 4,3 bolívares por dólar en el marco del control de cambio vigente desde el 2003.

Además, mantiene en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) controlado por el Banco Central la tasa de 5,3 bolívares/dólar.

El Banco Central informó que el país habría cerrado el 2010 con una contracción del Producto Interno Bruto del 1,9% Armando León, director del Banco Central dijo al canal privado de televisión Globovisión que el efecto de la medida no será “catastrófico” y descartó que la estructura de costos pueda llegar al 70 por ciento.

León sostuvo que la inflación en el país se ubicará este año en el rango establecido entre 22 y 23 por ciento. El rango calculado en el presupuesto es de entre el 23 y el 25 por ciento.

La medida de eliminar la tasa de cambio preferencial más baja es vista por analistas como una devaluación efectiva de la moneda local y aseguran que el impacto en los precios será automático, golpeará a los más pobres y podría incluso causar escasez de algunos alimentos.

La semana pasada, el Banco Central informó que el país habría cerrado el 2010 con una contracción del Producto Interno Bruto del 1,9 por ciento, mientras que la inflación habría trepado al 26,9 por ciento, según estimaciones preliminares.

En la víspera, el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, dijo que el tipo de cambio oficial preferencial de 2,6 bolívares por dólar “estaba limitado a un grupo reducido de bienes con la intención de por un tiempo apalancar al aparato productivo”, pero que fue utilizado por los grandes empresarios para desviar el dinero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios