Con este repunte, la tasa anual del IPCA alcanza su valor más elevado desde octubre de 2008, mes en el que se situó en el 3,6%. Además, la inflación seguirá al alza en los próximos meses condicionada por el persistente encarecimiento del petróleo, ya que no se dan las condiciones para un cambio en su tendencia. Y, tal y como ha pasado con la luz, acabará incidiendo en otros de los apartados que el Instituto Nacional de Estadística utiliza para medir los precios. Para empezar, el dato de enero y si las rebajas no lo impiden, recogerá el incremento del 9,8% en la tarifa que pagan la mayoría de usuarios y el alza por encima del 3% del gas natural, una subida que repercutirá en el apartado de la vivienda.
El dato de diciembre es importante también porque servirá para actualizar los salarios en caso de que tengan cláusula de revisión salarial en su convenio colectivo.
El Gobierno esperaba que la inflación siguiera por encima del 2% en los próximos meses, después de que el IPC se mantuviera en noviembre en el 2,3% en tasa interanual. Eso sí, ha advertido de que las principales variaciones que se observarán en el índice de precios en el futuro vendrán marcadas por la evolución de los componentes menos estables del IPC, como la energía.
EL DATO DEFINITIVO SE CONOCERÁ EL DÍA 14
El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de diciembre.
Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando el mismo procedimiento que el empleado para el Índice de Precios de Consumo Armonizado, pero utilizando diversos métodos de modelización estadística para estimar la información de la que aún no se dispone en el momento de su publicación.
El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 14 de enero.
La crisis también alcanza a las rebajas: gastaremos un 10% menos que en 2010