El “Cuchillo” del Llano fue abatido
miércoles 29 de diciembre de 2010, 15:15h
En la madrugada del pasado 25 de diciembre, alias “Cuchillo”, uno de los narcoparamilitares más buscado del país, se encontraba celebrando la navidad cpon algunos de sus hombres en las cercanías de la población de Mapiripán en el departamento de Meta; sin embargo, ninguno de ellos con un ataque sorpresa realizado por las Fuerzas Armadas, que gracias a las labores de inteligencia logró ubicarlos.
El operativo; realizado conjuntamente entre la Policía Nacional, la Dirección de la Policía Judicial (DIJIN), y la Dirección Antinarcóticos; genero un cruce de disparos entre las Fuerzas Armadas y los hombres del esquema de seguridad del cabecilla, quien resultó herido pero logró huir. Solo hasta el pasado martes fueron hallados sus restos en la selva. Inmediatamente después éstos fueron trasladados a Bogotá para su plena identificación.
En la acción, además, fueron capturados Harold Humberto Rojas Piñeros, alias “Loco Harold”, sindicado de ser el segundo cabecilla de ese grupo en el Guaviare; John Jairo Sánchez Ramírez, Andrés Gerardo Pérez, Mauricio Bernal Cardona, José Antonio Mosquera Acosta, Leodan Hernández Elfin y Alejandro Jaramillo Fernández.
En la actualidad alias "Cuchillo" comandaba la banda conocida como Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC), una de las Bandas Criminales (BACRIM) que surgió tras el proceso de desmovilización de los paramilitares en el 2002. Esta organización delictiva se dedica al narcotráfico en el suroriente del país.
Pedro Oliveiro Guerrero, que era su nombre real, era perseguido por la Policía Nacional en las selvas del Guaviare. Cerca de 200 hombres de los grupos especiales de la Policía Nacional se habían dado a la caza de “Cuchillo”, quien se había convertido en uno de los principales objetivos del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.
El prontuario de alias “Cuchillo”
Desde muy joven Pedro Oliveiro Guerrero se vinculó a un grupo de paramilitares que delinquía con el narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "el Mexicano", con quien fundó los primeros grupos paramilitares.
Esos grupos después pasaron a conformar el Bloque Centauros, comandado por los hermanos Carlos y Vicente Castaño para delinquir y controlar el tráfico de drogas en los departamentos de Meta, Guaviare, Vichada y Casanare.
Alias “Cuchillo” es señalado, junto a su hermano Dúmar Jesús Guerrero, alias “Carecuchillo”, como responsable del asesinato de Miguel Arroyave, quien se convirtió en jefe paramilitar en los llanos a su salida de la cárcel en 2001. Según los relatos de algunos ex paramilitares, “Cuchillo” lo asesinó para quedarse con el control de las rutas del narcotráfico en Meta, Guaviare y Vichada.
En el 2004, cuando el Bloque Centauros se unió al proceso de desmovilización de los grupos paramilitares, las autoridades aseguraron que alias “Cuchillo” no se acogió a la Ley de Justicia y Paz, sino que creó el ERPAC; banda criminal dedicada al narcotráfico y que delinque principalmente en áreas rurales de San Martín, Puerto López y Puerto Gaitán, en el Meta; convirtiéndose así en uno de los narcoparamilitares más buscados del país.
Según un informe de septiembre de 2009, el ERPAC contaba ya con 1100 hombres.
En la actualidad aún existe la disputa territorial por las rutas del narcotráfico entre alias “Cuchillo”, heredero de Arroyave, y Héctor Germán Buitrago, alias “Martín Llanos”. Según la población, éste último regresó después de un período de refugio en Ecuador. Al parecer “Cuchillo”, se habría aliado con las FARC que delinquen en la zona, mientras “Martín Llanos” con la BACRIM de las Águilas Negras.