www.diariocritico.com
Batasuna planea registrar 'a las claras' su partido en Interior tras una campaña promocional y un acto de presentación

Batasuna planea registrar "a las claras" su partido en Interior tras una campaña promocional y un acto de presentación

miércoles 29 de diciembre de 2010, 14:38h
La estrategia de Batasuna para concurrir a las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2011 ha cambiado sustancialmente con relación a lo que ha hecho en los comicios que siguieron a su ilegalización. En esta ocasión tiene previsto registrar "a las claras", con luz y taquígrafos, el partido con el que pretende presentarse ante los electores, en vez de registrarlo a hurtadillas, utilizar subterfugios jurídicos o tirar, en la sombra, de un partido durmiente. Y lo hará después de una campaña promocional y un gran acto de presentación de la nueva formación, que tendrá lugar en enero.
   En principio, estos son los planes que tiene la izquierda abertzale, según fuentes de este colectivo, quienes se mostraron convencidos de poder concurrir si cumplen la Ley de Partidos y rechazan la violencia, a pesar de que aún no han condenado a ETA. No obstante, antes de registrar el partido, debe haberse producido el comunicado que esperan de la banda terrorista ETA y que, por el momento, se está retrasando.

   De hecho, el comportamiento de la izquierda abertzale a lo largo del último año está siendo muy distinto al que han mantenido con ocasión de comicios anteriores, ya que ha realizado numerosos actos públicos presentando sus documentos -en vez de hacerlos de manera clandestina como en otras ocasiones-, declaraciones de intenciones y afirmaciones anunciando nítidamente su intención de presentarse a los comicios de mayo con su propio partido.

   Este proceso de hacerse visibles públicamente y sin miedo a que se prohibieran sus actos -por ser continuidad de una formación ilegalizada- ha sido paulatino y se ha ido acelerando a partir de algunas puestas en escena como la declaración de Alsasua en noviembre de 2009 -en la que hicieron público el documento que estaba realizando la dirección de Batasuna cuando fueron detenidos en la operación del Bateragune- y la presentación, en febrero de este año, del documento Zutik Euskal Herria, con el que las bases de la izquierda abertzale dijeron asumir los Principios Mitchell, apostando por un "proceso democrático en ausencia de violencia".

   Han completado esta preparación del terreno con su alianza estratégica con EA, la declaración de Guernika producida tras el comunicado de ETA en el que anunciaba un cese de las "acciones armadas ofensivas" y toda la avalancha de declaraciones que han realizado sus dirigentes fuera de la cárcel e incluso dentro, con las entrevistas que ha concedido Arnaldo Otegi.

  Toda este trabajo previo sirvió para que el pasado 27 de noviembre  cerca de 300 simpatizantes y militantes de la izquierda abertzale, encabezados por líderes como Rufi Etxeberría o la alcaldesa de Hernani (ANV), Maite Beitialarrangoitia, anunciaran públicamente su intención de presentar "en las próximas semanas" un nuevo "proyecto político y organizativo" que además se someterá a la Ley de Partidos Políticos.

   Más concreto fue el también dirigente batasuno, Txelui Moreno, quien ha afirmado recientemente que la nueva marca será presentada oficialmente en enero. Precisamente, el propio Moreno expuso el deseo de ir "de cara" sin la intención de "colarse" ni concurrir a los comicios con una "trampa".

   Su nueva estrategia de actuar 'a cara descubierta' se escuda en la reiterada apuesta que están haciendo por las vías exclusivamente políticas, en la creencia de que esto será un aval suficiente para presentar su partido y que este pueda pasar los filtros legales.

  A pesar de que aún no han condenando de manera expresa a la violencia de ETA, las fuentes consultadas se justifican en que si las personas que promueven el nuevo partido, independientemente de su pasado, han manifestado de manera pública su rechazo al uso del violencia para la consecución de fines políticos, la Justicia y el Gobierno no pueden impedir su presentación en las elecciones.

  Tan seguros parecen estar que su intención inicial es la de presentarse en Madrid para registrar el partido y acudir a la ventanilla correspondiente de la sede del Ministerio del Interior --el Registro de Partidos Políticos-- pese a que por Ley tendrían la capacidad de realizar este trámite en cualquier dependencia de la Delegación del Gobierno.

   Sin embargo, fuentes de la lucha antiterrorista precisan que cumplir la Ley de Partidos con unos estatutos limpios no es suficiente para poder concurrir a unos comicios, porque se trata de personas que pertenecen a un partido ilegalizado por su vinculación con ETA y, por tanto, en su caso, la carga de la prueba está invertida y son ellos quienes tienen que demostrar que ya no están vinculados con la banda. Y esa demostración, según señalaron a Europa Press las fuentes consultadas, no se hace con una simple declaración.


Rubalcaba pide cautela al "recorrer el camino que lleva al final de ETA
Rubalcaba pide cautela al "recorrer el camino que lleva al final de ETA"


- Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios