De este modo, la Comisión Delegada acuerda congelar la parte de la tarifa en la que se recogen los costes regulados y repercutir el coste del decreto del carbón, lo que, una vez asumido el encarecimiento de la energía supone un alza de la TUR del 9,8%, según informa Europa Press.
El incremento responde al encarecimiento de la electricidad en la última subasta entre comercializadoras y a los ajustes técnicos posteriores, así como a la aplicación de un incremento del 72% en los pagos por capacidad para sufragar el decreto del carbón.
La subasta arrojó un alza del 4,5%, pero tras sumar pagos por capacidad, prima de riesgo, pérdidas, mercado de ajuste o apuntamiento, el incremento queda en el 21,3%, lo que, trasladado a la TUR, arroja el incremento final de casi el 10%.
Los consumidores del bono social, que son 2,85 millones en la actualidad, pero que, según Industria, pueden alcanzar los cinco millones, no sufrirán esta subida en la tarifa, ni lo harán hasta 2013, según el real decreto ley aprobado el jueves por el Gobierno. Estos consumidores son los de potencias inferiores a 3 kW en primera residencia, familias con todos los miembros en paro, pensiones mínimas y familias numerosas.
Este porcentaje supondría un encarecimiento del recibo medio mensual de más de 4 euros por usuario, o más de 51, euros al año
Duras críticas al 'tarifazo'
Como es lógico, las críticas a este 'tarifazo' no se hicieron esperar y desde últimas horas de la tarde y primeras de la noche empezaron a hacerse públicas. Comenzando por el secretario de Economía del Partido Popular, Álvaro Nadal, que señaló que la subida del 9,8% a partir del próximo 1 de enero "sitúa el precio de la electricidad en España en uno de los más caros de toda Europa".
También se pronunció la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que considera que la subida de la tarifa de la luz del 9,8% a partir del próximo 1 de enero supone "un nuevo golpe para los autónomos, que ya arrastran serias dificultades para mantener sus negocios".
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) considera que el incremento aprobado por el Gobierno en el recibo de la luz es "abusivo" y "responde, una vez más, a un pacto del oligopolio vigente en el sector energético". En un comunicado, la asociación señala que "la fuerte caída de la actividad experimentada durante los últimos dos años ya venía suponiendo un freno a la hora de afrontar los gastos corrientes
Y, de su lado, Facua-Consumidores en Accióncritica la subida de la luz del 9,8% aprobada por el Gobierno para a partir del próximo 1 de enero, calificándola de "brutal tarifazo eléctrico", y ha lamentado que en plena crisis económica "se castigue la economía de las familias para satisfacer los intereses del sector energético".