www.diariocritico.com

"Medibles y verificables"

Mateos condiciona la financiación adicional de las universidades a sus méritos

Mateos condiciona la financiación adicional de las universidades a sus méritos

domingo 26 de diciembre de 2010, 22:51h


El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha supeditado la financiación adicional de las universidades públicas de la Comunidad a la obtención de unos "buenos" resultados académicos y de investigación que sean "medibles y verificables".

Mateos explicó que a partir del próximo año se sentarán las bases del nuevo modelo de financiación universitaria, que establece un "suelo económico" igual al existente en los actuales contratos y al que se sumarán nuevas partidas en función de los resultados académicos y de investigación que se logren.

En la misma línea se ha posicionado el rector de la UVA, Marcos Sacristán, para quien la vinculación de la financiación de las universidades a sus resultados académicos e investigadores constituye "el signo de los tiempos" y "lo que cabe exigir" a estas instituciones en los tiempos actuales, informa ep.

La decisión del consejero de Educación responde al "signo de los tiempos" y a la demanda y "exigencia" de la sociedad, según Sacristán, quien también aseveró, además, que es "lo que cabe exigir" a la institución académica.

"Tenemos que mejorar y una manera es usar la valoración de méritos y, en este caso, el principio de méritos y capacidad es propio de la universidad", reconoció el rector de la UVA, quien consideró además que no se puede "renunciar" a este aspecto.

En este contexto, puso de manifiesto que no le parece "mal" incentivar la mejora de la calidad, aspecto "esencial", a través de este mecanismo y puso como ejemplo las acciones de transferencia del conocimiento, que a su juicio tienen que mejorar y a los que tienen que destinarse recursos "cada vez más importantes" de la financiación de la universidad.

El objetivo radica, aseveró, en mostrar la capacidad de estas instituciones para realizar aportaciones a una sociedad que, añadió, "se rige por el intercambio de prestaciones".

No obstante por el momento y pese a que aún no se han cerrado los Presupuestos para 2011, que recogen ya una reducción del cinco por ciento de rebaja establecida por el Gobierno para los sueldos de los funcionarios "en un momento en el que ha sido muy difícil hacer la adaptación a Bolonia a coste cero", las premisas de gasto para 2011 estarán marcadas por la racionalización.

En este sentido, Sacristán abogó por "racionalizar" el gasto y mantenerlo en los "mínimos necesarios" para hacer frente a las necesidades, sobre todo las derivadas de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior "ya que se atienden conjuntamente los nuevos grados y las viejas licenciaturas".

Balance del año

Por otra parte,  el rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, manifestó al cierre del presente ejercicio los avances logrados en los últimos meses, de entre los cuales destacó que en 2010 se ha conseguido rebajar el déficit y se ha salvado "con nota" la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Para la Universidad de Burgos (UBU) el año 2010 ha sido "positivo" y "satisfactorio"  gracias a la "normalización" de la crisis económica dentro de la Institución académica y la "cualificación" del profesorado.

Según explicó el rector de la UBU, Alfonso Murillo, a pesar de las "dificultades" originadas por la implantación de los estudios al nuevo Plan Europeo y la complicada coyuntura económica actual, 2010 ha sido un año "positivo" para la Institución.







¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios