Zapatero que ha valorado como paso histórico la decisión de los 27 de "hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad del euro", ha asegurado que por parte española el Gobierno responderá a la tormenta financiera "con reducción del déficit, con compromiso con las reformas y con una total transparencia".
Por este motivo, ha defendido que la mejor manera de aplacar el acoso es avanzar en las reformas, sobre todo en la de las pensiones, que aún no está definida, y cumplir con el compromiso de reducir el déficit. De hecho,
ha insistido en asegurar que se presentará el próximo 28 de enero el texto legal que concrete las propuestas de reforma del sistema de pensiones.
Este texto tendrá, según ha afirmado, "el mismo grado de ambición en cuanto al propósito de garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones que la propuesta inicial del Gobierno de enero de 2010, y que recogerá, además, las r
ecomendaciones de la subcomisión parlamentaria del Pacto de Toledo".
Además ha añadido en 2010 se cumplirán las previsiones tanto de consolidación fiscal, que pasan por situar el saldo negativo de las cuentas públicas en el 9,3%, así como las de Producto Interior Bruto, que prevén una caída de la economía del 0,3%.
Según ha destacado el presidente, la principal conclusión de la reunión de los jefes de Gobierno de la UE planteada para buscar soluciones a la crisis fiscal, ha sido la confirmación de que todas las instituciones europeas están "dispuestas a hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad del euro", para lo que ha comprometido también su apoyo financiero y la intervención del BCE. "Nadie debería infravalorar su capacidad de acción", ha añadido recordando las palabras de su presidente,
Jean Claude Trichet, en el mismo sentido.
Política europea común
En cualquier caso,
Zapatero ha declarado que "el futuro de una moneda común no solo depende de un Banco Central común, sino también de una política económica común y de un esfuerzo de todos". "España, en este proceso, seguirá asumiendo todas sus responsabilidades", ha añadido.
En su opinión, por culpa de la crisis se ha abierto "una nueva fase del proyecto de integración europea". "Estamos viviendo un momento histórico en la evolución de la Unión, es una gran oportunidad para hacer una Europa más fuerte, más unida y, siempre, más solidaria", ha valorado.
Pese a la defensa que
Zapatero ha hecho de las reformas, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, le ha reprochado que el Gobierno "ha tardado" en captar el mensaje de que "no solo es importante dar la señal" de que se va a ser fiscalmente ortodoxo, sino que también es preciso comprometerse con el proceso de reformas abierto en la gran mayoría de países de la UE. Antes de la crítica, Rajoy ha comprometido el apoyo del PP al euro, "uno de los legados más importantes del Gobierno" de
José María Aznar.
Lea también: