En declaraciones a los medios en la puerta del Senado, la ministra ha apostado por la aprobación de la disposición conocida como 'Ley
Sinde', que permitiría cerrar aquellas páginas 'web' que faciliten la descarga de archivos que atenten contra la propiedad intelectual.
A su vez, ha subrayado que ha dedicado "horas y horas a múltiples reuniones" con sus homólogos en Francia, Suecia o Reino Unido, ya que, según ha precisado, "Internet es un tema internacional". "He llamado al máximo consenso de las fuerzas parlamentarias", ha dicho.
Asimismo, Sinde ha confiado en que "se imponga el buen criterio de los parlamentarios" para que apoyen la Ley de Economía Sostenible, que, según ella, "tendrá incidencia sobre muchos ámbitos" de la economía española y en la que está incluida esta disposición.
"La LES es una ley amplia que tendrá incidencia sobre muchos y distintos ámbitos de la economía española. Es un ámbito que corresponde a la vicepresidenta de Economía, por lo que esas negociaciones las lleva ella directamente", ha concluido Sinde.
Boicot a España por la piratería
Una noticia que en parte dio la razón en sus grandes preocupaciones al Gobierno llegó ya en marzo pasado. Las descargas ilegales llegaron a tal punto en nuestro país que la mayoría de los ejecutivos de Hollywood se habrían planteado dejar de vender DVD en este país, según apuntó el diario
'Los Angeles Times'.
Según los datos recogidos por este periódico, los ingresos de este sector en España cayeron un 30% en los últimos 5 años, mientras que las tiendas de DVD y vídeo pasaron de 12.000 en el año 2003 hasta las 3.000 actuales.
"España está en el límite de terminar por ser un mercado no viable para los estudios de Hollywood", explicaba por entonces
Michael Lynton, responsable de Sony Pictures Entertainment.
Los oscuros intereses de la ministra Sinde, según Wikileaks
- Lea también: