Fuentes jurídicas han confirmado que, como adelantó el pasado sábado el diario Público, la titular de dicho juzgado,
María Inmaculada Iglesias, ha admitido a trámite la querella presentada el pasado 26 de octubre contra
Uribe y otros dos ex altos cargos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Según explicaron tras la presentación del escrito en octubre los abogados
Mauricio Valiente y
Francisco Pérez Esteban, el gobierno de Uribe (2002-2010) consideraba "objetivos de su guerra política" a estas organizaciones y a los activistas que supuestamente fueron espiados en Madrid y en otras ciudades españolas.
La querella también va dirigida contra
Jorge Noguera, que dirigió el DAS entre 2002 y 2006, y contra el ex funcionario de ese organismo
Germán Villalba Chávez.
Los querellantes, que se apoyan en un informe de la Fiscalía colombiana sobre las actividades ilegales cometidas en 2004 y 2005 por el DAS, aseguran que los servicios de inteligencia colombianos espiaron a activistas que apoyan la defensa de los derechos humanos, a los que sometieron a vigilancia, grabaron conversaciones telefónicas e interceptaron correos electrónicos, para tratar de desacreditarlos.
El auto en el que la juez María Inmaculada Iglesias admite a trámite la querella considera que los hechos denunciados pueden constituir un delito de descubrimiento y revelación de secretos.