El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha animado a "seguir peleando" contra las políticas del Gobierno que "arrasan el Estado de Bienestar", mientras que el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha criticado que "el Gobierno por su incapacidad, cobardía e insensatez es sumiso con los poderes dominantes que le obligan a quitarles los derechos a los trabajadores que le pusieron para que gobernara".
Así lo han proclamado ambos líderes sindicales en Sevilla, previamente a la manifestación que han realizado ambas organizaciones para mostrar su rechazo a las políticas económicas y sociales gubernativas, "unas políticas que provocarán un 2011 de alta conflictividad laboral y una explosión de radicalismo".
En este sentido, Pastrana ha agradecido la asistencia de los participantes y ha destacado que "a pesar de la lluvia no podemos ser derrotados, ni por el tiempo ni por nadie", al tiempo que ha animado a "exigir al Gobierno que no puede ir adoptando medidas contra los intereses de la mayoría", puesto que, a su juicio, "las decisiones que se toman en materia de política social y económica arrasan y derrumban el Estado de Bienestar que ha costado construir más de tres décadas en nuestro país", ha dicho.
El líder regional de UGT ha declarado que la movilización tiene que ser "un imperativo" de UGT y CCOO en las próximas semanas y meses. "Están a punto de adoptar una decisión tremenda que debilita el sistema público de pensiones, como ha pasado con la reforma laboral" ha indicado Pastrana, quien ha explicado que "el objetivo no es garantizar las pensiones, sino poner el sistema a disposición de los intereses privados", motivo por el que "todos los intereses están en juego, pero no en beneficio de la mayoría, sino en beneficio de aquellos que están haciéndose con el poder económico".
Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha reivindicado que el día "es más malo" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, "juntos", a lo que ha añadido que "el movimiento sindical de clases no se encoge por mucho que llueva".
Asimismo, ha pronunciado que "cuando el Gobierno es incapaz de cumplir sus compromisos con la ciudadanía debe ir a ella para saber qué es lo que quieren" y ha reprochado que "los trabajadores andaluces no comparten que se les obligue a jubilarse a los 67 años, cuando no se es capaz de conseguir empleo para los que tienen 30, o quitar los 426 euros a los parados para darle dinero a los empresarios". Ante esta "injusticia", tal y como la define Carbonero, "sólo queda la rebeldía", por lo que ha pedido a los trabajadores que se sumen a las futuras movilizaciones para "combatir la política ruinosa".
MANIFESTACIONES
Por otra parte, alrededor de 33.000 personas, según fuentes sindicales, se han manifestado en las ocho capitales de provincias andaluzas, convocadas por UGT-A y CCOO-A, con el lema 'Recuperar Derechos. Defender el Estado social', en contra de la reforma de las pensiones, la reforma laboral y el bloqueo de la negociación colectiva, entre otras cuestiones.
Así, a pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables, en la capital almeriense se han manifestado 2.400 personas, 5.500 en Cádiz, 5.200 en Córdoba, 4.800 en Granada, 5.900 en Huelva, 2.200 en Jaén, 3.300 en Málaga y en el caso de Sevilla, debido a las fuertes lluvias, se ha acortado el recorrido de la manifestación y más de 3.200 personas se han concentrado en la puerta del Consistorio sevillano y han recorrido parte de la avenida de la Constitución, mientras el tiempo lo ha permitido.