"Necesitamos que Venezuela entre al Mercosur y que toda América Latina se vaya arrimando. Este proyecto está apenas empezado", dijo Mujica en la sesión plenaria de la cumbre del bloque suramericano, celebrada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú.
La adhesión de Venezuela, aprobada por el bloque en 2006, todavía está pendiente de la ratificación del respectivo protocolo en el Congreso de Paraguay, mientras que Argentina, Brasil y Uruguay ya lo hicieron.
El mandatario uruguayo señaló que el Mercosur tiene "mucha hojarasca" fruto de las "limitaciones históricas" de la región y aseguró que esto es un "desafío" para avanzar en la integración y para ganar peso en el mundo.
"El fenómeno de la integración necesita de enorme tolerancia y apertura política. Lo que está en juego para nosotros es el camino de la libertad posible", manifestó.
En este sentido, Mujica elogió el papel de Brasil de erigirse en un portavoz de la región en la esfera mundial y calificó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como el "embajador plenipotenciario" de Suramérica "en el concierto del mundo".
"Por primera vez hemos tenido un país que ha decidido salir al área mundial y ese es uno de los grandes méritos y uno de nuestros desafíos. Brasil tiene que ser consciente de su responsabilidad y nosotros tenemos que rodear a Brasil", sostuvo.
Asimismo, aseguró que Lula todavía "tiene muchas cartas que jugar" tanto en sus futuras contribuciones a la integración, como en la labor de proyectar y dar presencia a América Latina en el mundo.
Asimismo, auguró un buen futuro para la región porque, según él, "el mayor potencial" de crecimiento del mercado "está en los pobres de América Latina", con los que los Estados de la región tienen "una deuda colosal".
"A la corta o a la larga el mundo tendrá que mirar a esta región", agregó Mujica, quien analizó que los recursos naturales de América Latina serán fundamentales en el futuro.
Para el mandatario uruguayo, los progresos de la integración en la última década "no deben ser un bálsamo" sino un acicate para proseguir en el proceso de unión e impulso económico.
"Tenemos que crecer hacia dentro para alcanzar la redención de los pobres y su incorporación a la sociedad", concluyó.
Además de Mujica y Lula participan en la plenaria de la cumbre del Mercosur los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia) y Sebastián Piñera (Chile), así como el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón.