El vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía, Tomás Villanueva, atribuye a la situación económica del país la ralentización del crecimiento económico de la Comunidad, aunque espera cerrar el año con "alguna décima positiva".
Villanueva se expresó así tras conocer el indicador sintético de actividad elaborado en el 'Boletín Económico de Castilla y León' correspondiente al tercer trimestre elaborado por Caja España-Caja Duero, que apunta a una desaceleración del ritmo de recuperación en España y "algo más" pronunciada en la Comunidad.
Según este informe, se confirma que la tasa de crecimiento regional en términos interanuales ha disminuido una décima, pasando al 0,2 por ciento desde el 0,3 del trimestre anterior.
Villanueva, afirmó que las previsiones para el año 2011 "no apuntan a nada positivo" para las cajas, cuya bajada de beneficios atribuye a la crisis y la situación del sistema financiero del país, informa ep.
Villanueva, tras firmar un convenio en Valladolid para la recogida de aceite usado en varios municipios de la Comunidad, se expresó así en referencia a los resultados de las entidades financieras de Castilla y León, que han visto su beneficio reducido a la mitad hasta septiembre.
El consejero aseguró que "el resultado de las entidades de ahorro es el resultado del sistema financiero del país", algo que "no es que extrañe" porque cree que es uno de los más afectados por una crisis "muy particular" con resultados en el sector "muy complicados".
"Las previsiones para el 2011 no apuntan a nada positivo, sino todo lo contrario", dijo el consejero, quien cree que es un momento de "fuertes tensiones" en los ámbitos financieros internacionales.
Además, incidió en que España tiene que renovar mucho de su endeudamiento y aunque estos meses se está viendo, explicó que en los primeros del próximo año se producen nuevos vencimientos de deuda que "va a generar muchas tensiones en los mercados".
Falta de confianza
De esta forma, considera que el país no genera "confianza ni credibilidad" sobre su nivel de endeudamiento privado y público en los ámbitos internacionales y los mercados "están castigando y penalizando con costes superiores".
Ante las consecuencias económicas y financieras en el mercado, en las propias administraciones públicas y la economía del país, considera que hay que mejorar la competitividad y "hacer reformas serias".
A este respecto, cree que hay que mandar "señales inequívocas" porque a veces se hace "intención" de reformas pero "parece como que se corrigen en semanas próximas" y por lo tanto se vuelve a generar "dudas continuas". Villanueva considera que de esta manera "es imposible" que la economía se estabilice y que el sistema financiero sea capaz de conseguir una situación "razonable" para mejorar.
"Creo que está ya pasando mucho tiempo y no me gusta ser pesimista pero los datos más vale que sean la última vez que los conozcamos, que haya un cambio", dijo el consejero, quien abogó por la "firmeza, rigor y actitud decidida" para tomar medidas que generen confianza y permitan mejorar la economía.
Reforma de las pensiones
En cuanto a la reforma que planea sobre las pensiones Tomás Villanueva, considera una "exigencia" reformar las pensiones para ofrecer la seguridad a los cotizantes de que percibirán sus rentas en el futuro y para ello ve necesario un ejercicio de "voluntad política clara".
Villanueva, que este viernes firmó un convenio para extender la recogida de aceites usados a varios municipios de la Comunidad, cree que la primera de las razones por las que el debate sobre las pensiones es una exigencia es porque hay que garantizar ese tipo de prestaciones a las personas que durante su vida activa hicieron el esfuerzo de cotizar con arreglo a un marco.
Así, explicó que las generaciones actuales y futuras tienen que ser capaces, con su aportación, de ofrecerles la seguridad de que van a percibir aquello por lo que han estado "contribuyendo, tributando y cotizando".
En consecuencia, afirmó que la operación "es muy compleja" pero para conseguir ese objetivo considera que hay "pocas pautas" y en alguna "ha habido consenso a nivel nacional, lo cual es positivo".
Sin embargo, explicó que "conviene que se haga un ejercicio de voluntad política clara para que se consiga en el marco completo" y para ello considera que hay que seguir trabajando y por eso se va a dar un "marco de confianza" a los grupos políticos en el ámbito nacional que están trabajando en este asunto.
"Eso es clave y determinante en una sociedad justa y solidaria y en una sociedad responsable, pero además para la economía es una exigencia, por lo tanto deben de profundizar y dar una solución", dijo.
Aportación de los políticos
En torno a los beneficios que en este sentido tienen determinados políticos como senadores y diputados, que tienen asegurada una pensión con menos tiempo de cotización, cree que "todo es posible y se puede modificar", pero a la vez aclaró que él no ha contribuido a tomar esas decisiones y eludió manifestarse porque cree que sería "generar dudas o una frivolidad por su parte".
En este ámbito, Villanueva defendió la actuación del Gobierno regional, que cree que está actuando con rigor y seriedad, que ha tenido una actitud en los ajustes, "sin ser ejemplo de nada", en "consonancia" con el ajuste que está sufriendo la sociedad y cree que han sido "prudentes" en sus derechos e incluso retribuciones.
El consejero insistió en que en la Comunidad, en el ámbito del Parlamento y del Gobierno, han sido "discretos y rigurosos" con las retribuciones, con las dedicaciones exclusivas, con las estructuras de gobierno, y extendió esta forma de actuar no sólo de la Junta sino al ámbito de las administraciones e instituciones locales.
Además, aclaró que cargos políticos como el suyo no gozan de prestaciones cuando dejan sus responsabilidades públicas y concretó que tanto él como la vicepresidenta primera, María Jesús Ruiz, (con la que participó en el mismo acto) son personas que ejercieron su responsabilidad en el ámbito privado, a donde volverán cuando terminen en el público, sin ningún tipo de prestación.
Por lo que se refiere a las retribuciones, cree que son "dignas, normales", y añadió que si otras instituciones han marcado otras pautas, otros comportamientos, no será él quien lo critique, al tiempo que abogó por que haya uniformidad en España en todo este tipo de decisiones.