www.diariocritico.com

Avances importantes

Para Timerman 'el Mercosur vive un momento decisivo'

Para Timerman "el Mercosur vive un momento decisivo"

jueves 16 de diciembre de 2010, 22:36h
El canciller Héctor Timerman aseguró que el Mercosur "vive un momento decisivo desde el punto de vista institucional", y sostuvo que 2010 será "un año histórico para el bloque" por la aprobación del acuerdo político que fija las pautas para que el Parlamento esté conformado según un criterio de representación ciudadana.

"Estamos tomando decisiones que implicarán cambios regulatorios profundos y que transmiten claramente la convicción de los Gobiernos de los Estados Partes de que no hay vuelta atrás con relación al Mercosur", aseguró Timerman en la sesión plenaria del Consejo del Mercado Común que delibera en Foz de Iguazú.

Durante ese encuentro, que se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Bourbon Cataratas, Timerman y sus pares del bloque regional firmaron varios documentos que mañana serán ratificados por los presidentes de la región en la reunión cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

Recordó que "al finalizar el semestre anterior planteamos la necesidad de concebir un Mercosur para la nueva realidad mundial post-crisis. La respuesta que estamos dando al finalizar el año es de profundo compromisos con el proceso de integración".

"Estamos tomando decisiones que implicarán cambios regulatorios profundos y que transmiten claramente la convicción de los Gobiernos de los Estados Partes de que no hay vuelta atrás con relación al Mercosur", aseguró Timerman.

El canciller precisó que "la presidencia pro témpore Brasileña ha encarado un ambicioso programa en un plazo muy breve, en tres áreas clave: la económico-comercial, la institucional y la de la ciudadanía, en un trípode fundamental para mantener un equilibrio que favorezca el avance firme del proceso de integración".

Asimismo, el canciller destacó que "es trascendental para cualquier proyecto que se arme de abajo hacia arriba, que sea la propia ciudadanía la que le demande a sus gobernantes más integración".

En ese sentido, Timerman puso de relieve que "es natural que los gobiernos estemos respondiendo a las demandas de nuestros ciudadanos con estas iniciativas en áreas tan diversas como las migraciones, el trabajo, la salud, la educación, el transporte, la defensa de la competencia, las comunicaciones".

Respecto de algunos de los documentos firmados por los Cancilleres, Timerman reseñó que "el Mercosur vive un momento decisivo desde el punto de vista institucional".

"El 2010 también será un año histórico para el bloque, especialmente por la aprobación del acuerdo político que fija las pautas para que el Parlamento pase a estar conformado según un criterio de representación ciudadana", destacó el canciller.

Recordó que, en los próximos años, se irán incorporando los parlamentarios del bloque "elegidos por el voto directo de los ciudadanos de nuestros países, abriendo nuevas perspectivas al proceso de integración gracias a la mayor legitimidad democrática con que contará su proceso de toma de decisiones".

"En ese mismo marco de perfeccionamiento de la estructura institucional del Mercosur se inscribe la creación de un Alto Representante del Mercosur", precisó.

Añadió que "la realidad nos ha mostrado que es cada vez más necesario contar con una figura que pueda cumplir el rol de representante del Mercosur ante terceros y que, a su vez, tenga la capacidad de observar el proceso de integración desde una perspectiva diferente a la de los negociadores de los Estados Partes".

Finalmente, el canciller destacó la importancia de colaborar con el Alto Representante del bloque regional, "dotándolo de las herramientas necesarias para llevar a cabo sus funciones, asegurando la consecución del interés comunitario a largo plazo".

Durante el plenario, se registraron importantes desarrollos temáticos en la dimensión política, social y ciudadana de la integración, y se estableció un plan de acción para la conformación progresiva de un Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur.

El plan incluye aspectos relativos a la libre circulación de personas en la región; la igualdad de derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas para los nacionales de los Estados Partes e igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, la salud y la educación.

Por otra parte, se definieron los ejes y directrices del Plan Estratégico de Acción Social del Mercosur a fin de articular políticas públicas regionales en materia social que permitan luchar contra la pobreza y la desigualdad, y garantizar el desarrollo económico con justicia social

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios