- ‘Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital’, de Javier Cremades. Editorial Espasa, 2007.
lunes 04 de junio de 2007, 14:23h
La revolución del micropoder es la del poder del individuo, gracias a la digitalización que ha provocado el intercambio de información a bajo costo y en tiempo real: es la recientemente adquirida capacidad de manifestar su opinión y decidir como consumidor, votante, accionista…
A lo largo de la historia esta capacidad individual ha sido minusvalorada, pero llegado el siglo XXI el cambio toma cada vez más fuerza: Hoy por hoy tiene la posibilidad de crear redes y globalidad; “desde la invención de la imprenta no se producía quizá un cambio tecnológico con tantas repercusiones para la historia de la humanidad”, según apunta Cremades.
La ‘blogosfera’ ha transformado la generación de opinión, la dinámica de los flujos de información y gobierno de la opinión pública y ha dado lugar, por ejemplo, a convocatorias espontáneas masivas.
Un hecho relevante, que corrobora el estudio del autor de libro, es la portada de ‘Times’ de 2006 (que cada año dedica al personaje más relevante de la temporada) consagrada a “You” (“Tú”): a los cientos de millones de internautas que utilizan o crean conocimientos en Internet. Han alterado la naturaleza de la era de la información, la democracia y los derechos de los ciudadanos. Según el rotativo, “para aunar las pequeñas contribuciones de millones de personas y hacer que importen”.
He aquí un reconocimiento sin precedentes al poder individual de participar en un proyecto colectivo que está cambiando la sociedad en que vivimos. “A esa capacidad la denomino micropoder”, afirma el autor.