El Rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales le entregó, el Título de Doctor Honoris Causa al Embajador Rafael Estrella, en mérito a su destacada trayectoria en el campo de las Relaciones Internacionales.
Al entregar la distinción el rector de la UCES Gastón O’Donnell explicó que "tras 20 años, la institución busca hoy formar a una parte importante de la dirigencia argentina, y para eso lo hace a través de la gestión del conocimiento que es en distintas dimensiones: el conocimiento teórico que es el que mas se buscar expandir, el conocimiento práctico y hay otra dimensión que es el conocimiento ético, que es el conocimiento que busca hacerse cargo de la realidad“, donde la universidad “lo ha hecho de varias maneras, una de ellas es acercarse a las distintas colectividades así nació nuestra querida Cátedra España que durante muchos años presidió uno de nuestros fundadores Don Manuel Cabo Corral y por esto para nosotros es un alto honor y hace a esa gestión ética de conocimiento dar este reconocimiento precisamente al Embajador de España".
Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración Juan Carlos Gómez Barinaga resaltó que "hay hechos que llamo intangibles porque realmente refuerzan al futuro el hecho trascendente que ha tenido como eje el otorgamiento del titulo Honoris Causas, potenciar a las grandes personalidades intelectuales y dirigirlas en esa línea histórico política para que en esa siembra se genere una cosecha superior en un futuro muy difícil pero al mismo tiempo con todas las oportunidades"
Acompañado por su mujer Enriqueta y una gran lista de personalidades, pasando desde el cuerpo diplomático de la Embajada, como el Consejero de Trabajo e Inmigración Julio Olmos, el Consejero de Turismo Julio Moreno, el Consejero de Educación Javier Javier Gutiérrez Gilsanz, el Ministro Consejero Rodrigo Aguirre de Carcer, el Consejero Carlos Medina, el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional y presidente de Fundación España Javier Calviño Pazos, el cónsul adjunto Juan José Escobar Stemmann, el Presidente de la Cámara Española de Comercio Guillermo Ambrogi, junto al tesorero de CECRA Guillermo González Rosas, la Presidenta del CRE de Buenos Aires Mayte Michelón,el Secretario General del Radicalismo y amigo personal, Jesús Rodríguez, empresarios como Rodríguez Zarco de Telefónica, José María Hidalgo de Endesa, directamente desde Mar del Plata llegaron desde el Costa Galana María del Carmen Cheda de Alvarez Argüelles junto a su hija Claudia Álvarez Argüelles, la presidenta del Hospital Español Elma Espisúa, el Presidente del Centro Gallego Carlos Vello, el Secretario General del PJ Digital Sebastián Lorenzo y la presidenta de la Fundación de Sociedades Digitales María Sol Tischick, entre otros, el Embajador disertó sobre “El diplomático y la diplomacia: Argentina y España en la mirada”.
Tras agradecer la distinción, el Embajador se definió en “pocas palabras” como un “ciudadano comprometido que ha dedicado gran parte de su vida a la acción política y a la representación de los ciudadanos y de modo particularmente intenso a las relaciones internacionales en una era en que son difusas las fronteras entre la política interior y la exterior“., y dejó en claro que es “antitotalitario, anticonservador, antiburócrata y conciliador de los contrarios”
En los cuarenta y cinco minutos que duró la charla, Estrella no dejó tema sin tocar. Una diplomacia cada “vez más abierta y pública”, el “gobierno abierto”, las filtraciones de Wikileaks, pero especialmente destacó la labor de las empresas españolas en Argentina y en América Latina.
Con los números sobre la mesa demostró que España es el “segundo inversor en una región pujante y dinámica como es América Latina”, que tiene “un potente recorrido para superar la crisis”, donde “todo indica que esta va a ser la década de América Latina”
Marcó a las negociaciones realizadas en Mayo en Madrid, donde la UE y América Latina se consideraron como “socios globales” como “claves” y aventuró como “un reto ambicioso entre España y Argentina sería hacer realidad un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur“, el que tendría una “relevancia geopolítica” fundamental
El diplomático también se refirió al encuentro empresarial iberoamericano, donde los “empresarios reafirmaron su compromiso con Argentina y América Latina”, y que “España es el primer inversor en el país, aportando alrededor del 13% de la recaudación fiscal de la Argentina”
En el cierre de su presentación aseguró marcó el “sentido solidario y de pertenencia de la colectividad” y que “para mí, representar a España en la República Argentina era un honor más que suficiente, un honor que se suma al de conocer al país, sus paisajes, su gente, hacer amigos, de disfrutar con mi esposa Enriqueta -que es mi soporte- del teatro, lo decía admirado una noche hace algo más de año y medio el admirado Enrique Morentes: Rafael “aquí escucho arte”, quisiera terminar rindiendo un homenaje a la cultura y a ese arte que también era el suyo de Enrique Morentes”
Tras la disertación de Estrella, el presidente de la Federación de Sociedades Españolas Pedro Bello fue invitado a dar su opinión sobre la distinción. Con unas palabras que salieron del alma, auténticas, sin un discurso preparado de antemano, simplemente con el corazón, dijo emocionado que “La colectividad está orgullosa de tener un embajador como Rafael Estrella” estrechándose luego en un fuerte abrazo con el diplomático.
Como broche final al evento, el Coro del Centro Gallego de Buenos Aires deslumbró al colmado salón de la UCES, que a pesar de la hora, no se movió de sus asientos, y, a su conocido repertorio, agregaron a pedido en honor al Embajador la canción Granada, que, como no podía ser de otra manera, terminó siendo entonada por todos.