Los facultativos de la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III recomienda a las personas que tengan previsto viajar al extranjero, especialmente a zonas tropicales, que deben acudir a la Unidad al menos un mes antes de emprender el viaje para que la administración de vacunas y tratamientos sea lo más efectiva posible.
Asimismo, los viajeros deben exponer al especialista su estado de salud, la zona de destino y el tiempo de estancia para adecuar las recomendaciones y tratamiento a cada persona. Estos consejos han de ser personalizados, nunca generalizados, ya que deben ajustarse a la situación física del paciente y a las vacunas que ya haya recibido.
La vacunación y cumplimiento de los tratamientos es esencial para no adquirir enfermedades tropicales y evitar riesgos sanitarios. La Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III atendió en 2006 a 803 viajeros que habían adquirido algún tipo de patología durante sus vacaciones fuera de España. Entre las enfermedades más frecuentes que sed detectaron en estos pacientes cabe destacar la blastocystis hominis, un parásito intestinal que causa diarreas y manifestaciones
gastrointestinales, la giardiasis, una infección del intestino delgado que también provoca diarreas y náuseas, y el paludismo, que se transmite por picadura de mosquito, causa fiebres altas y puede ser mortal.
Los médicos también recomiendan llevarse un botiquín básico que incluya al menos material general de curas (algodón, tiritas, gasas, desinfectante), repelente de mosquitos, un termómetro, antipiréticos como el paracetamol o ácido acetilsalicílico y amoníaco para uso local.