García advirtió que el mayor problema de esta reforma es que "estará afilada contra aquellos medios que no estén alineados con la política que el Estado y el Gobierno diseñe". Denunció que el proyecto ha sido "maquillado", pues hay aspectos disímiles en el que ha sido publicado por Internet y el que hoy se discute en el hemiciclo.
García enfatizó sobre los artículos 206 y 207 que entre otras cosas señalan que si los medios se portan bien no les va a pasar nada.
El diputado oficialista Manuel Villalba, quien preside la Comisión de Ciencia y Tecnología dijo: "Queremos que la Asamblea Nacional, en plenaria, apruebe esta propuesta de reforma de ley que algunos han querido satanizar". A su juicio, con este proyecto lo que se busca es desarrollar la tecnología de las comunicaciones y lograr la participación del Poder Popular "a través de nuestras escuelas, universidades y consejos comunales".
También destacó que una de las novedades de la normativa que pretenden aprobar radica en que no sólo estará la radio, televisión y telefonía sino que ahora incluye "la parte satelital". Sobre los beneficios de agregar esta última categoría, el diputado resaltó beneficios en materia de comunicaciones aéreas y marítimas.