Así ha respondido durante la sesión de control al Gobierno a una pregunta del diputado
Francisco Xesús Jorquera, del Grupo Parlamentario Mixto, que ha cuestionado al ministro si confirma las filtraciones de la red 'Wikileaks' sobre la presunta colaboración de autoridades judiciales y altos cargos del Ejecutivo con la diplomacia estadounidense para archivar el 'caso
Couso'.
Caamaño ha rechazado dar credibilidad a esas informaciones "interesadas", procedentes de una fuente "sesgada" y dirigidas a "vender el pretendido éxito de contactos que forman parte de una actividad habitual" de delegaciones diplomáticas.
Tras ello, el ministro ha enfatizado que varios documentos refutan esas acusaciones. En este momento, ha mostrado una carta remitida por el entonces ministro de Asuntos Exteriores,
Miguel Ángel Moratinos, a los pocos meses de su toma de posesión al ex secretario de Estado norteamericano,
Collin Powell, en la que solicitaba esclarecer "completamente" la muerte de Couso ocurrida el 8 de abril de 2003 en el Hotel Palestina de Bagdad.
Según ha informado, el Gobierno ha dirigido desde 2004 tres comisiones rogatorias a Estados Unidos y ha cursado una cuarta a Irak para posibilitar próximamente el desplazamiento de "una comisión judicial". El Consejo General del Poder Judicial autorizó el pasado septiembre que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de desplazara a Irak para reconstruir la muerte del cámara español.
Responsabilidades
Por su parte Jorquera, ha puesto de relieve la gravedad de los papeles de Wikileaks que revelan "presiones" por parte de la diplomacia norteamericana para obstaculizar esta investigación y la "presunta colaboración" del fiscal general del Estado,
Cándido Conde-Pumpido, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional,
Javier Zaragoza, e "incluso" altos cargos del Gobierno para conseguir este objetivo.
"Nadie hasta hoy ha negado la veracidad de las filtraciones, simplemente se les intenta restar valor afirmando como ha hecho que sólo reflejan una visión de parte o aludiendo a que el proceso sigue abierto pero eso no demuestra que estas filtraciones sean falsas", ha advertido, para después indicar que el carácter de los despachos es de "suficiente gravedad" como para crear una comisión de investigación y "si fuese necesario depurar posibles responsabilidades".
A su juicio, los cables han cuestionado que el Gobierno ha hecho dejación de su deber de defender la soberanía española así como de su obligación de "permitir que se haga justicia" y que el homicidio de un español "no quede impune". El diputado ha subrayado que la familia de
Couso y la salud de la democracia española agradecerán que el ministro arroje luz sobre "estas negras sombras".
- Lea también: