www.diariocritico.com

Las inadmisibles pretensiones de los controladores

martes 14 de diciembre de 2010, 13:23h
   De nuevo, José Blanco, ministro de Fomento, intervino este martes sobre el conflicto suscitado por el plante de los controladores aéreos, y ante la probabilidad de que, en las próximas horas, se prolongue el estado de alarma aéreo decretado por el Gobierno. "Es imprescindible que la respuesta del Parlamento sea igual de contundente que el desafío cometido", aseguró Blanco en su comparecencia en el Congreso para explicar el estado de alarma y el caos aéreo producido por la huelga encubierta de los controladores. El ministro de Fomento se mostró muy duro y contundente contra el sector de los controladores y  reiteró que "el desafío de los controladores ha supuesto un desafío en toda regla a la soberanía popular". En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno para solucionar la crisis aérea vivida durante el "puente" de la Constitución, Blanco las calificó de "adecuadas", porque respondieron a la gravedad de la crisis, y "eficaces" porque lograron su propósito que "era prevalecer el interés público sobre el privado".

   Blanco explicó cronológicamente cómo se sucedieron los hechos desde el 3 de diciembre y hasta después del puente, y calificó la actitud de los controladores de "chantaje". Reveló que a las 19.00 horas de ese viernes, el secretario de Estado de Transporte se reunió con representantes de USCA, el sindicato de los controladores, y que éstos le presentaron un convenio donde recuperaban todos sus privilegios y le advirtieron que si lo firmaba "se termina todo". El titular de Fomento está hablando de las decisiones adoptadas a lo largo del último año en relación a los controladores de tránsito aéreo, cuyo 'plante' del pasado 3 de diciembre provocó el cierre del espacio aéreo y la declaración del estado de alarma. "La respuesta del secretario de Estado fue muy clara, sólo cabía que los controladores volvieran a sus puestos de trabajo, de manera que su chantaje no iba a ser aceptado", explicó el titular de Fomento.

   Blanco señaló que el convenio que USCA les presentó suponía "dejar sin vigencia la norma en materia de trabajo, un compromiso económico y una reducción de jornada", pero en ningún caso "las horas de navegación aeronáutica", aprobadas por decreto en el Consejo de Ministros de ese viernes, "era una de sus exigencias", lo que demuestra que "la teoría de provocación del Gobierno que algunos sostienen, no se mantienen". En este sentido Blanco, aseguró que los controladores organizaban sus horas de trabajo no para mejorar el servicio "sino para mejorar su salario, tiempo y vacaciones". A lo largo de las casi dos horas de intervención, dijo Blanco, entre otras cosas: "Los controladores llegaron a pensar que todo estaba permitido para mantener sus privilegios. Incluso poner de rodillas al Estado y tomar como rehenes a cientos de miles de personas". "No estamos ante un problema laboral, sino ante una cuestión de gobierno. Las medidas liberalizadoras y la introducción del sistema AFIS permitirá la reubicación de más de 1.000 controladores", "Vamos a intensificar el proceso de liberalización de torres y en la formación de controladores. Estamos complementando este proceso con dos órdenes próximas que identificarán los aeropuertos, cuyas torres serán privatizadas. Todos los expedientes abiertos a los controladores se llevarán hasta el fina, salvaguardando los derechos de los trabajadores". "Se tomaron todas las medidas necesarias y actuamos con decisión ante el sabotaje planteado por algunos controladores", "Ante la gravedad de los hechos, solo cabía que los controladores volvieran a su puesto de trabajo y terminaran con su chantaje". "Lo que menos interesaba a los controladores era el decreto ley aprobado ese mismo viernes, ya que no aludía a las horas extra".

   Más de 70 nuevos controladores están ya listos para prestar sus servicios y otros 60 lo hará en breve. No es cierto que en los últimos años Aena haya sufrido falta de controladores. Somos el segundo país de Europa después de Francia en número de controladores y el cuarto en volumen de tráfico. En 2010, gracias a la reforma, los controladores han hecho poco más de 18.000 horas extra y Aena se ha gastado poco más de dos millones de euros. "La ley devuelve ahora la competencia para organizar el trabajo a quien nunca debió perderla, la empresa". El nuevo sistema de horas se ciñe al máximo que marca el estatuto de los trabajadores. En 2008, los controladores realizaron 1,5 millones de extras". Los controladores vendían ante la opinión pública una postura constructiva contraria a la que realmente exponían luego en privado. Si Aena hubiera aceptado la propuesta de Usca, hubiera supuesto un coste de 1.100 millones frente a los 400 tras la reforma. Blanco culpa a Usca de torpedear las negociaciones para un nuevo convenio, mientras se prorrogaban los acuerdos extraestatutarios que consagraban sus privilegios. "Los representantes sindicales cobraban como hora extra las de las reuniones con Fomento".

   Tres meses después de la entrada en vigor del convenio, en enero de 1999, USCA logró aumentar hasta el triple el coste de las horas extraordinarias. Se perpetuó un sistema en el que se trabajaba una media de 600 horas extra al año. USCA controlaba la formación". Sobre todo la obtención de la habilitación para el puesto de trabajo, así como las convocatorias de nuevas plazas. "Aena debía asumir el coste de una gestión sobre la que no decidía". El convenio que entró en vigor el 1 de enero de 1999 es causa de la situación actual, que cedió una gran parte la organización del trabajo a los controladores". "En 2009 las retribuciones medias de los controladores fueron de 323.000 euros, más del doble que la de los alemanes y casi el triple que la de los británicos". "Siempre han utilizado el chantaje para lograr sus objetivos". Los organismos europeos, como la IATA, manifestaron en múltiples ocasiones la necesidad de que España modificara la gestión aeroportuaria para aumentar su competitividad. "El convenio de 1999 reforzaba su deseo de aumentar las horas extras", explicó también el ministro. Como ejemplo puso el caso de un controlador del aeropuerto de Barajas que, en el año 2008, llegó a acumular 1.200 horas extras que le reportaron hasta un millón de euros de retribución más su salario.

   El ministro explicó que el sindicato de controladores (USCA) presentó este año una propuesta que implicaba que, en 2012, los costes de la navegación aérea en España fueran un 70 por ciento más elevados que en los mayores países europeos, y que los de prestar el servicio se incrementasen a 1.100 millones en 2014. En esa misma oferta se pretendía que las retribuciones de aquellos controladores que pasasen a situación de inactividad a los 52 años cobrasen 170.000 euros anuales de forma vitalicia. Blanco concluyó su comparecencia, que duró casi dos horas, con un llamamiento a los controladores para recuperar un diálogo "que en ningún caso nos impedirá seguir actuando como Gobierno".


Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios