“Parece inconcebible que la persona que pide ayuda al PP insulte al presidente del PP”, lamentó Cospedal en la rueda de prensa que ofreció tras la reunión del Comité de Dirección del partido en el que se abordó la estrategia a seguir sobre la crisis de los controladores y el decreto del Gobierno con las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno que el este martes se someterá a votación en el Congreso de los Diputados.
La llamada, según Cospedal, se realizó el domingo y fue el propio Rubalcaba quien tomó la iniciativa de telefonear a Rajoy “lo que lo hace todavía más inaudito” que poco después se dedique a lanzarle improperios en un mitin en el que culpó al anterior Gobierno del PP de los privilegios logrados por los controladores.
Dicho esto, la número dos del PP no quiso aclarar qué va a hacer el Grupo Popular si esta misma semana el Gobierno materializa su advertencia y prorroga el estado de alarma en los aeropuertos madrileños para evitar que los ciudadanos vean alteradas sus vacaciones en Navidades si el sector vuelve a las andadas.
Lo que sí insinuó Cospedal es que la militarización decidida por el Gobierno podría estar vulnerando la Constitución por lo que el PP estudiará con mucho cuidado cualquire decisión que tome el Gobierno en este sentido. Además considera que "no se puede decretar el estado de alarma como medida preventiva".
Ambigüedad calculada
En Génova juegan, pués, con la ambigüedad muy bien calculada y también con el dato de que saben que hagan lo que hagan, la medida de prórroga saldrá adelante ya que cuenta con el visto bueno del PNV, de CC e incluso de CiU. No obstante, tampoco quieren dar la impresión de que están a favor de los controladores conscientes del fuerte rechazo que ha generado en la ciudadanía su huelga salvaje. Así que hasta el último momento mantendrán el suspense y en el caso de apoyarla será un 'sí' muy crítico con el Gobierno.
Pero el PP tampoco quiere desvelar qué hará mañana, martes, en el debate parlamentario sobre las medidas de ajuste que se celebrará en el Congreso y si apoyarán el decreto. Lo único que se sabe es que los 'populares' solicitarán su tramitación como proyecto de ley.
El decreto incluye la subida del impuesto especial sobre el tabaco, la privatización parcial de organismos como AENA y Loterías y Apuestas del Estado, la rebaja del Impuesto sobre Sociedades para las empresas de reducida dimensión o la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para todas las operaciones societarias.