La pasada semana, Interpol emitió una orden internacional de detención, una 'notificación roja', contra el fundador de Wikileaks,
Julian Assange, por presuntos delitos sexuales, informó la organización policial.
"Es acusado por las autoridades suecas de un delito de coacciones, dos de acoso sexuals y otro de violación, todos cometidos, en principio, en agosto de 2010", ha declarado la policía de Londres en un comunicado.
Se espera que comparezca ante un juez del Tribunal de Westminster a lo largo del día de hoy.La orden de la Interporl por la que ha sido detenido llegó días después de que Wikileaks filtrara más de 250.000 cables diplomáticos a medios periodísticos internacionales.
Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia, una de ellas por violación. Las acusaciones proceden de dos mujeres de 20 y 30 años. La primera, por violación. La segunda, según la prensa sueca, sería por agresión.
Sin embargo, una portavoz de la Fiscalía de Estocolmo ha afirmado que las mujeres presuntamente agredidas no presentaron denuncia formal contra él; la policía decidió iniciar sus investigaciones al margen de la existencia de denuncia ante la gravedad de las acusaciones y de la posibilidad de que Assange abandonara el país.
La página seguirá operativa
Por otra parte, esta detención del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en una comisaría de Londres no cambiará los planes de la página web de seguir publicando documentos, ha indicado un portavoz de la misma, asegurando que ésta seguirá funcionando desde la capital británica y otras partes del mundo.
"WikiLeaks está operativo. Seguimos el mismo ritmo que se había fijado antes", señaló el portavoz de la página Kristinn Hrafnsson desde Estocolmo, citado por Reuters.
"Cualquier acontecimiento relativo a Julian Assange no cambiará los planes que tenemos con respecto a las publicaciones de hoy y de los próximos días", ha asegurado el portavoz, precisando que la operación será dirigida por un grupo de personas desde Londres y otros lugares.