El Presidente de México Felipe Calderón al inaugurar la IV edición del Día Mundial de los Bosques en el marco de la COP 16, hizo un llamado a los asistentes a empujar fuerte para lograr convenios en el combate de las emisiones y la deforestación y que no sean las posiciones radicalizadas o maximalistas las que cancelen los acuerdos. "Es la hora de actuar aquí y ahora", dijo el Primer Mandatario de nuestro país
El Presidente Calderón expresó que se espera aprobar en un acuerdo de la COP 16, la incorporación de mecanismos de reducción de deforestación en mecanismos de cooperación de largo plazo. Expresó su deseo por que éste acuerdo cuente con el respaldo de todos los países y desde ahora se canalicen los fondos internacionales para actuar en el combate del cambio climático desde el frente forestal.
Asimismo destacó que por lo menos una quinta parte de las emisiones de carbono, provienen porque la humanidad no ha sido capaz de enfrentar este problema con seriedad. Puso en relieve que es hora de actuar, incorporando los mecanismos de reducción de deforestación y colocando los recursos necesarios para trabajar en la preservación de nuestros bosques.
En este sentido el presidente Calderón reafirmó que frente al cambio climático "es la hora de actuar aquí y ahora", de "empujar todos" para que en el marco de la COP16 se apruebe la incorporación de la reducción de emisiones por deforestación en los mecanismos de cooperación de largo plazo.
"Eso será muy probable que lo logremos, pero será importante entre todos empujar a los negociadores para que no sean las posiciones radicalizadas o maximalistas las que puedan cancelar la posibilidad de acuerdos concretos aquí y ahora", indicó el mandatario federal.
El Presidente indicó que el mundo ha llegado a una situación en que la humanidad debe cambiar su forma de vida o será el calentamiento global que produzca dicho cambio en las condiciones más adversas. Hizo saber que de acuerdo con la FAO, en 1990 México perdía 350 mil hectáreas por año de las 60 millones con las que cuenta el territorio nacional; sin embargo, subrayó que según el mismo organismo, en lo que va de su sexenio la tasa de deforestación se redujo a 155 mil hectáreas anualmente y pronosticó que en este 2010 la cifra podría descender hasta 128 mil hectáreas de bosques y selvas deforestados.
En ese sentido se dijo optimista en cuanto a la "cifra mágica" que podría alcanzar México de cero hectáreas deforestadas para la próxima década. Respecto a los mecanismo REED+, el Mandatario manifestó su incomprensión acerca de la resistencia de los gobiernos internacionales para dar un paso serio que frene la deforestación en el mundo, en este caso, a través del programa REED+ y al mismo tiempo lo atribuyó a lo que llamó el "falso dilema" que plantea en qué deben invertir sus recursos estos gobiernos, sin combatir el cambio climático o la pobreza que padecen sus países.
Afirmó que estos mecanismos cierran la brecha que plantea ese falso dilema, ya que uno de sus componentes consiste en la creación y operación de un fondo internacional para financiar proyectos que detengan la tala indiscriminada de bosques y selvas.
Hizo un reconocimiento al Banco Mundial que aprobó recursos por 700 millones de dólares a su gobierno para incrementar el desarrollo de viviendas sustentables y energías sustentables, así como programas en el rubro forestal.
El Primer Mandatario inauguró otra de las actividades, el denominado Green Solutions -COP16 parte de las actividades que desarrolla este domingo en el marco de la Cumbre Ambiental.