www.diariocritico.com

No habrá adelanto de Alcaldías hasta el 16 de junio

IU es la llave del gobierno en 36 ayuntamientos de Castilla-la Mancha

IU es la llave del gobierno en 36 ayuntamientos de Castilla-la Mancha

Lara espera que Barreda cumpla su promesa y lleve la Ley Electoral a las Cortes

viernes 01 de junio de 2007, 19:19h
Izquierda Unida sigue "en sus trece". Insiste en supeditar los acuerdos en los 36 ayuntamientos de la región en los que podria gobernar en coalición con el PSOE, a las negociaciones regionales, porque "el carro no puede ir delante de los bueyes". Así lo apróbó su Comisión Ejecutiva, según explicó su coordinador regional Cayo Lara.

"Con un profundo y total convencimiento democrático". En estos términos se expresaba el viernes en rueda de prensa, el coordinador regional de IU en Castilla-la Mancha, Cayo Lara, que acompañado del responsable de política institucional de Toledo, José Esteban Chozas, y del concejal electo toledano, Aurelio San Emeterio, realizó un balance de los resultados obtenidos por su formación el pasado domingo, y de la situación de negociación "en la que estamos inmersos".

"Una vez se adopten acuerdos regionales, si los hay, se produciría un segundo ámbito de decisión que afectará a los 36 municipios donde nuestras asambleas locales decidirán cual es el grado de acuerdo programático que van a tener con los grupos que se configuren como mayoría de Gobierno. Pero en este momento -matizó- nadie es alcalde ni alcaldesa de ninguno de esos municipios".

En caso de que no haya mesa de negociación regional, explicó Lara, tendrán que ser las asambleas locales las que tomen decisiones, "pero evidentemente no habrá adelanto de Alcaldías hasta el día 16 de junio, cuando los votos se pongan sobre las urnas y decidan quienes son los alcaldes".

El coordinador regional dijo no poder cuantificar si las demandas que su formación formulará al PSOE serán en proporción a los votos obtenidos, o en provecho de ser "llave de gobierno" en muchos ayuntamientos, pero aseveró que en estas negociaciones regirá la "seriedad, el rigor, la transparencia, y el sentido común".

De momento, lo importante son las llamadas recibidas por IU para iniciar ese calendario de negociaciones, y a día de hoy (viernes), tan solo ha sido el PP, a través de su secretario regional, Vicente Tirado, el que se ha puesto en contacto telefónico con la federación de izquierdas, cerrando una reunión para el próximo lunes por la tarde.

Después de escuchar los argumentos de los 'populares' en este encuentro de "cortesía, como lo son todos, emitiremos la conclusión que corresponda, siempre bajo la máxima de la Ejecutiva, que es que nadie conversa con nadie hasta que no haya acuerdos regionales globales".

Pero sin duda la llamada más esperada por los representantes de IU es la del PSOE, indicó Lara, pues en "este momento son los más interesados en que se produzcan conversaciones porque tienen más alcaldías en juego".

Preguntado por los medios sobre la posibilidad de alcanzar un pacto de Gobierno con el PP, el coordinador regional dijo que "nosotros no entrábamos por la derecha a los ayuntamientos ni con un buldózer, pero no hay nada resuelto, y confiamos en que haya acuerdos y se respete a IU, tanto como a lo acordado".

En términos parecidos se expresó el concejal electo toledano, Aurelio San Emeterio, quien se limitó a suscribir las palabras del coordinador regional, insistiendo en que "hasta que no haya acuerdo regional, aquí no vamos a abrir ese capítulo de negociaciones".

Ley electoral

En una multitudinaria rueda de prensa, preguntado sobre si la modificación de la Ley Electoral va a ser un condición 'sine cua non' para conformar pactos locales de gobierno, Cayo Lara señaló que ni siquiera va a ser una "reivindicación" porque el presidente electo, José María Barreda, se comprometió durante toda la campaña a que la primera ley que llevaría a Cortes regionales sería la Electoral. "Se ha comprometido ante dos millones de castellano-manchegos, y quedaría muy mal sino lo lo lleva en la primera propuesta", apostilló.

Lara recordó que para que se produzca esa reforma, primero habrá que modificar el Estatuto de Autonomía, "pues se ha brindado que para acometer esta reforma es necesario el apoyo de dos tercios del Parlamento regional, porcentaje que no tiene el PSOE".

"Nos conformamos con que se mantenga el número de escaños actual pero con una circunscripción autonómica", dijo el coordinador regional de IU, quien añadió que su propuesta es que el Convento de San Gil tenga el mismo número de diputados que los parlamentos de las comunidades con el mismo número de habitantes, e incluso menos, como Extremadura.

Así proponen, de acuerdo al techo fijado en el Estatuto de Autonomía 59 escaños, pero la media debe estar en torno a 69. Para ello sobran argumentos, como la población, el numero de municipios, el presupuesto, las competencias transferidas, elementos que evidencian "envergadura suficiente como para tener un parlamento normalizado".

Otro de los temas que IU incluye en su agenda en los encuentros que mantendrá con PSOE y PP será el urbanismo. Sobre este tema, Lara defendió que se trata de una cuestión que afecta más al ambito local, donde "el nivel de exigencia será del cien por cien".  "A pesar de que a nivel regional no nos guste el modelo de desarrollo de Castilla-La Mancha porque es negativo, principalmente para jóvenes", añadió.

"Así, lo que pretendemos es este sentido es hacer cumplir la fuerza que nos han otorgado los ciudadanos, en base a la representación que nosotros tengamos, pues no podemos pretender donde tenemos un concejal de 13, que se haga lo que diga ese concejal pues el pueblo nos ha dicho mayoritariamente respaldan otras propuestas" concluyó.

El coordinador regional de Izquierda Unida, Cayo Lara, atribuyó hoy la elevada abstención registrada en la provincia de Guadalajara en las elecciones del pasado domingo al hecho que "el incendio de Guadalajara, y sobre todo la gestión indebida que se hizo de él, aun no se ha apagado", declaró.

Con datos en la mano

De esta forma se pronunció el coordinador regional en la rueda de prensa que ofreció hoy para hacer balance de los resultados conseguidos por su formación en los comicios, sobre el porcentaje de abstención, que si en Castilla-La Mancha, dijo, subió un 2 por ciento respecto a las elecciones del 2003, en en el caso de Guadalajara subió un 5 por ciento.

Cayo Lara valoró de forma "muy positiva" los resultados obtenidos por Izquierda Unida en las municipales, no ya por el número de votos, sino por el número de Ayuntamientos en los que van a tener presencia, pues "sobre los 550.00 habitantes en los que nuestra organización tenía presencia, a nivel institucional hemos pasado a estar presentes en ciudades que suponen 850.000 habitantes, un 60 por ciento más".

"De 112 cargos públicos hemos pasado a 134 y somos decisivos para conformar mayorías de gobierno en 36 alcaldías de Castilla-La Mancha, incluidas la de Toledo, Albacete, y la Diputación de Guadalajara", aseguró.

Respecto al resultado de las autonómicas, "tenemos que valorarlas como razonablemente positivas, a pesar de que el crecimiento tampoco ha sido muy importante" dijo Lara. IU ha pasado de 33.000 a 37.753 votantes, un 13 por ciento más.

Desde la federación de izquierdas consideran este apoyo como "un voto de calidad, pues los castellano-manchegos son conscientes de que IU, dada la actual Ley Electoral, no puede tener representación en las Cortes". También ven en en ese incremento "una demanda de más democracia, para que todos los votos tengan el mismo valor, y nos incorporemos a la media democrática", aseguró.

"Con el cruce de datos municipales y regionales tendríamos dos escaños en las Cortes castellano-manchegas", añadió. Pero el problema, según IU, no es tanto el 5 por ciento de los votos necesarios para entrar en el convento de San Gil, sino el "débil" número de escaños que tiene Castilla-La Mancha, fruto de la aplicación de la Ley de D'hont que impide que fuerzas políticas pequeñas puedan acceder a la Cortes aunque tengan suficiente respaldo para ello.

Habló también de la campaña electoral, y criticó "a aquellos que se han centrado en el País Vasco, que nada tiene que ver con nuestros problemas"; a los que han usado "dinero público para hacer una campaña partidista"; y que haya habido una "campaña de monólogos", sin opción al debate "que hubiera enriquecido la democracia", concluyó.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios