El Gobierno ha presentado al sector lácteo un borrador del Real Decreto que implantará los contratos obligatorios entre productores e industria en todas las transacciones de leche cruda realizadas en el territorio nacional, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
En una reunión celebrada ayer con los integrantes de la Interprofesional Láctea, el Ministerio avanzó que el contrato deberá ser realizado por escrito y por adelantado, con una serie de "elementos mínimos libremente negociados por las partes", como el precio a pagar por las entregas de leche, el volumen, el plazo de entrega y la duración del contrato.
En esta norma, que el Gobierno prevé aprobar a principios de 2011, se potenciará el papel de las organizaciones de productores y se especificarán las nuevas funciones y atribuciones de la interprofesional en el sector, informa ep.
En una primera valoración del borrador, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) señala que el futuro Real Decreto tiene que dotar a los productores de los instrumentos necesarios para conseguir una mayor estabilidad en los precios y facilitar la vertebración del sector a través de la Inlac.
"Esta organización supedita la obligatoriedad de los contratos a un acuerdo previo en Inlac sobre unos indicadores de mercado que supongan un cambio para la agónica situación de los ganaderos de vacuno de leche, ovino y caprino", indicó COAG en un comunicado.
En este sentido, defendió que el nuevo contrato lácteo deberá recoger todos aquellos aspectos que den seguridad al ganadero y mejoren su poder de negociación respecto a la industria.