www.diariocritico.com
Cumbre COP 16: acción global contra cambio climático

Cumbre COP 16: acción global contra cambio climático

martes 30 de noviembre de 2010, 19:00h
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Castellano, pidió a las delegaciones reunidas en la Cumbre del Clima de Cancún, que "inicien una nueva era de acción global efectiva para combatir el cambio climático".

Espinosa Castellano, que es también presidenta de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 16), habló a las delegaciones presentes en la ciudad de Cancún, México, que desde ayer, y hasta el próximo 10 de diciembre, tratarán de negociar una solución consensuada al problema del cambio climático.

"Las delegaciones deben iniciar una nueva era de acción global efectiva para combatir el cambio climático; una nueva etapa en donde la comunidad internacional verdaderamente pase de las deliberaciones a las acciones", precisó.

Por su parte, la ministra de Cambio Climático y Energía de Dinamarca, Lykke Friis, y ex presidenta de la COP15, confió que la conferencia pruebe que "el cambio climático no se dejó de lado en la fría Copenhague (en 2009), que ha tenido éxito en reconstruir la confianza...y ha logrado alcanzar un nivel de expectativas que realmente puede traer resultados".

La funcionaria dijo que este año las delegaciones deben avanzar en las posiciones delineadas en el Acuerdo de Copenhague, firmado en Dinamarca el año pasado, con el fin de comprometerse para impulsar un fondo destinado a países en desarrollo para que inviertan en reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.

En tanto, Christiana Figueres, quien reemplazó a Yvo de Boer en la titularidad de la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), dijo que la conferencia puede ser exitosa si los países se comprometen a poner su parte en las políticas de cambio climático.

"Los gobiernos pueden alcanzar un acuerdo para iniciar acciones de adaptación, transferencia de tecnologías y bosques, y pueden crear un nuevo fondo para un financiamiento climático a largo plazo", aseguró.

"Los gobiernos pueden aclarar qué hacer en cuanto al Protocolo de Kyoto y cómo anclar los objetivos nacionales y acciones que muchos países tienen que poner en marcha, en particular los objetivos de los países industrializados", concluyó Figueres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios