El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció que ante el desbordamiento de algunos ríos, que mantienen bajo las aguas varias poblaciones y obstruidas algunas vías, decidió decretar el "estado de alarma" para agilizar el envío de recursos y ayuda a unos 16.000 afectados
"Ya tenemos 10 personas que han perdido la vida", dijo Capriles al canal de noticias Globovisión. Agregó que permanecen desaparecidas otras tres personas que el domingo partieron en una embarcación desde la localidad costera de Higuerote con destino a la Isla Tortuga.
Ante la persistencia de las lluvias y la cantidad de afectados el gobernador opositor de Miranda exhortó al presidente Hugo Chávez a "declarar el estado de emergencia en nuestro estado".
Por su parte, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, dijo que el presidente de la Cámara Municipal, Miguel Zavala, y el inspector de la policía, Luis Páez, perecieron durante la noche al ser arrastrados por la corriente de un río.
García Carneiro indicó que "tenemos todo el paso interrumpido hacia el este y hacia el oeste" de Vargas debido al derrumbe de algunos cerros y la crecida de ríos, y explicó que ya fueron trasladadas maquinarias a las vías obstruidas para tratar de reabrir el tránsito.
Entre las vías que presentan algunos derrumbes está la autopista que comunica Caracas con La Guaira y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, lo que ha originado retrasos en las salidas de algunos vuelos locales e internacionales, según informó el presidente del Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera.
Hasta el lunes las autoridades habían registrado 13 fallecidos, pero en las últimas horas se reportaron otros 12 muertos, de los cuales dos son de Vargas, ocho de Miranda y dos de Caracas.
El presidente Chávez decretó el lunes el "estado de emergencia" por 90 días en el estado occidental de Falcón donde han sido reportados unos 25.269 afectados por las lluvias.
Las intensas precipitaciones que han azotado el estado Falcón originaron el lunes una falla eléctrica en la refinería de Cardón que obligó a su paralización, mientras que el complejo refinador de Amuay, el mayor del país, tiene detenidas algunas de sus unidades por un problema similar, informó el gobierno.