Rafael Correa entrega la presidencia de Unasur a Guyana
viernes 26 de noviembre de 2010, 17:23h
El presidente de Ecuador Rafael Correa inició su informe de gestión en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) con un pedido de ovación de los mandatarios asistentes a la IV Cumbre en homenaje póstumo al fallecido secretario general del organismo, Néstor Kirchner.
Tras su informe se traspasará la Presidencia pro témpore a Guyana que le sigue en orden alfabético de las naciones miembros de este organismo.
Asisten a la Cumbre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Surinam, Desi Bouterse; Venezuela, Hugo Chávez; Paraguay, Fernando Lugo; Argentina, Cristina Fernández; Guyana, Bharrat Jagdeo, y Ecuador, Rafael Correa.
Igualmente, los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca; de Chile, Alfredo Moreno; de Perú, José García Belaúnde, y de Uruguay, Luis Almagro.
Los mandatarios tienen previsto aprobar la Clausula Democrática que contempla sanciones para los países integrantes en caso de que se altere el orden constitucional.
Correa señaló que el organismo durante la presidencia de Ecuador ha logrado muchos avances, sin embargo, sostuvo que quedan muchos desafíos.
Entre los logros están la consolidación de la unión. En este contexto recordó que cuando su país asumió la presidencia temporal, en agosto de 2009, únicamente dos países habían ratificado el Tratado Constitutivo que da vida jurídica al bloque regional.
Gracias al impulso de Ecuador, al momento ocho países han ratificado el instrumento jurídico, restando solo que un país más lo haga para lograr el objetivo de que tenga vigencia legal.
Correa señaló que se ha avanzado en las áreas de Defensa y Salud, pero en otras áreas, “falta mucho por hacer”.
En este contexto, lamentó que por el bloqueo de ciertos mandos medios no ha logrado avanzar la conformación de un Centro de Arbitraje que permita dirimir las diferencias entre los países de la región.
De esta manera se evitará que, como sucede actualmente, los conflictos deban dirimirse en instancias situadas en EEUU, por ejemplo, donde generalmente la balanza se inclina preferencialmente por las empresas privadas.
Hizo referencia a la necesidad de contar con un secretario general que asuma el cargo vacante debido a la lamentable muerte de Néstor Kirchner.
“Se requiere un equipo permanente luchando por la integración”, subrayó.
Falta armonizar las políticas sociales y laborales de los países de la UNASUR, expresó al hacer un balance de los pasivos de su gestión.
“Vamos rápido, pero tenemos que ir mucho más rápido”, señaló y agregó que la vida jurídica del organismo facilitará la gestión para actuar más eficazmente.