www.diariocritico.com

Feria Internacional del Libro

Castilla y León desembarca en Guadalajara

Castilla y León desembarca en Guadalajara

viernes 26 de noviembre de 2010, 14:51h


Castilla y León, cuna del español, es la invitada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, el mayor acontecimiento del mercado editorial en el ámbito iberoamericano que este año se celebra del 27 de noviembre al 5 de diciembre. La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, presentó la presencia de la Comunidad en la FIL que por un lado tiene como propósito rendir homenaje al castellano que es, sin duda, nuestro mayor patrimonio cultural y por otro aprovechar la oportunidad única de mostrar la industria editorial y cultural de Castilla y León en América de cara a establecer los vínculos que permitan posicionarlas en el mercado americano.

Programa :

LUNES 29

• 09:00-20:00: “XVII Coloquio Internacional de bibliotecarios” en el que participan, Margarita Becedas, de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, José Antonio Robles Quesada, archivero de la Junta de Castilla y León, y Miguel Ángel Jaramillo, archivero de la Universidad de Salamanca.

• 09:00-14:00: (P.A.) Mercedes Andrés López, del ILCYL, interviene en la “Mesa I: Movilización femenina por los derechos de las mujeres” en el Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara, dentro del “XII Encuentro de género: La revolución de las mujeres.”

• 10:00-11:00: “La edición en Castilla y León” en la Vinoteca, Stand de Castilla y León a cargo de José Ángel Zapatero, Miguel López Varela, María José Rodríguez Sánchez de León y Ernesto Escapa.

• 11:00-13:00: (FGSR) “Mesa redonda de instituciones independientes de fomento de la lectura: programas dirigidos a jóvenes”. Intervienen: María Elvira Charria (moderadora), Silvia Castrillón, Socorro Vega, Roxona Murdochowicz, Rogelio Blanco y Luis González. Vinoteca, Stand Castilla y León.

• 12:00: Investidura de Víctor García de la Concha como Doctor Honoris Causa por la UdG. En la UdG.

• 11:00: Juan Antonio González Iglesias en ECOS de la FIL.

• 13:00: Actuación de la compañía Achiperre en FILniños con la obra “Enrique V”

• 13:00-14:00: Vino para profesionales: agentes literarios, compradores latinoamericanos y libreros. Librería, Stand de Castilla y León.

• 16:30: Proyección programa “Cortos I” en el Cineforo de la UdG

• 16:30-17:30: “La "cadena de valor" en el mundo editorial” Vinoteca, Stand Castilla y León. Participan: Ramón Gutiérrez y Consuelo Manada, de Abol Consulting.

• 17:00: Actuación de la compañía Achiperre en FILniños con la obra “Enrique V”

• Sin hora: (P.A.) Coloquio: “El Niño de la Capea, torero de México”, con Pedro Gutiérrez “el Niño de la Capea”, Alberto Estella y Juan Carlos Martín Aparicio. En la Terraza Vargas, dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”.

• Sin hora: (P.A.) Charla: “Los orígenes del toreo a pie” por Gonzalo Santonja. Terraza Vargas. Dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”.

• 17:00-18:50: “La fiesta de la lengua. Homenaje a las academias”, en el Salón 1 de Expo Guadalajara. Acto previo de presentación oficial a cargo de Víctor García de la Concha y María José Salgueiro Cortiñas. Intervienen: José Moreno Alba (Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua), Gerardo Piña (Presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española), José Antonio Pascual (Vicepresidente de la RAE), Alfredo Matus Olivier (Director de la Academia Chilena de la Lengua), José Manuel Blecua (RAE), Salvador Gutiérrez Ordóñez (RAE) y Humberto López Morales (Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española). Moderan: Alex Grijelmo y Gonzalo Santonja.

• 17:00-18:00: Presentación del libro “Mineros y minas: historia del carbón” de la Editorial Aruz, en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 17:30-19:20: “Esto no es un cuento: la literatura infantil y juvenil en Castilla y León” en la Vinoteca, Stand de Castilla y León, con la participación de Emilio Pascual, Pilar Mateos, Ana Isabel Conejo, José González Torices y Ramón García, como moderador.

• 18:00: Proyección de la película “Los paraísos perdidos” en el Cineforo de la UdG.

• 18:00-19:00: Presentación de "Las voces de Candada” y “Espejos de humo” (Editorial Dossoles) de Moisés Pascual, en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 18:00-20:00: (FGSR) Reunión a puerta cerrada de las instituciones independientes de fomento de la lectura en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 19:30-21:00: “Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila y Segovia)” en la Vinoteca, Stand de Castilla y León. Mónica Lavín (México) pregunta a Muñoz Quirós por Ávila y a Alberto Olmos por Segovia. Previo a la celebración de la mesa se degustará un vino comentado.

• 19:30-20:50: “Orígenes del español de todos” en el Salón Juan José Arreola, Planta alta, Expo Guadalajara, con la participación de José Manuel Ruiz Asencio, José Ramón Morala y Gonzalo Santonja como moderador.

• 20:00: Presentación del libro “El ángel Pin y el hada Violín” de Ramón García (Editorial Multiversa), en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 20:00: Proyección de la película “El disputado voto del señor Cayo” en el Cineforo de la UdG.

• 21:00: Actuación en la explanada de José Luis Gutiérrez e Iraida.

MARTES 30

• 09:00-20:00: “XVII Coloquio Internacional de bibliotecarios” en el que participan, Margarita Becedas, de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, José Antonio Robles Quesada, archivero de la Junta de Castilla y León, y Miguel Ángel Jaramillo, archivero de la Universidad de Salamanca.

• 09:00-11:00: “I Foro jurídico internacional del GECYL. Los retos digitales del libro (I)” con la presencia de Alberto Vicente, Javier Celaya, José Luis Caballero Leal y Tomás Granados (moderador). En la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 09:00-09:30: (P.A.) Inauguración del “XIII Encuentro Internacional de Investigación Educativa” en el Salón Elías Nandino del Centro de Negocios de Expo Guadalajara, en el que participan Marcos Sacristán Represa, Rector de la Universidad de Valladolid, Alfonso Murillo, Rector de la Universidad de Burgos y José Ángel Hermida Alonso, Rector de la Universidad de León.

• 09:14:00: (P.A.) Izaskum Álvarez, de la Universidad de Salamanca, interviene en la “Mesa 2: Retos y perspectivas” en el Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara, dentro del “XII Encuentro de género: La revolución de las mujeres.”

• 09:30-11:00: (P.A.) Conferencia magistral de rectores dentro del “XIII Encuentro Internacional de Investigación Educativa” en el Salón Elías Nandino del Centro de Negocios de Expo Guadalajara, en el que participan Marcos Sacristán Represa, Rector de la Universidad de Valladolid, Alfonso Murillo, Rector de la Universidad de Burgos y José Ángel Hermida Alonso, Rector de la Universidad de León.

• 11:00: Pilar Mateos en ECOS de la FIL.

• 11:00: Emilio Pascual en ECOS de la FIL.

• 11:00: José González Torices en ECOS de la FIL.

• 11:00-13:00: (FGSR) “Mesa redonda sobre políticas públicas de lectura y sociedad lectora”. Intervienen: Fernando Zapata (moderador), Beatriz Helena Robledo, Fernando Álvarez del Castillo, José Castilho, Gonzalo Oyarzun y Carlos Travesí. En la Vinoteca, Stand de Castilla y León.

• 12:00: Óscar Esquivias en ECOS de la FIL.

• 12:00: Ana Isabel Conejo en ECOS de la FIL.

• 13:00-14:00: Vino para profesionales: distribuidores, bibliotecarios americanos y bibliotecarios mexicanos de bibliotecas privadas. Librería, Stand de Castilla y León.

• 16:00-18:00: (FGSR) Encuentro profesional a puerta cerrada sobre “Jóvenes urbanos, lectura y alfabetización en las metrópolis iberoamericanas del siglo XXI” en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 16:30-17:30: Presentación del videojuego “Yola y los mundos virtuales del español” de ENNE productions. Vinoteca, Stand de Castilla y León.

• 16:30: Proyección programa “Cortos II” en el Cineforo de la UdG.

• 17:00-18:00: (P.A.) Conferencia magistral a cargo de Olegario González de Cardedal de la Universidad Pontificia de Salamanca, dentro del programa “De Santa Teresa a Sor Juana Inés (mujer y literatura)”, en el Salón C, Área Internacional de la Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “La realidad narrada: el compromiso ético y social de Miguel Delibes”, en el Salón 1 de la Expo Guadalajara, con la participación de Elisa Delibes, Amparo Medina Bocos, Ramón García y Pilar Celma (moderadora).

• 17:30-18:20: “Poetas y narradores de Castilla y León”, en la Vinoteca, Stand de Castilla y León, con la participación de Juan Carlos Mestre, Eduardo Fraile, Gustavo Martín Garzo y Luciano G. Egido. Modera Moisés Pascual.

• 18:00-19:00: Presentación del libro “Felicidad.com” de la editorial Ediciones El Ciprés, en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 18:00: Proyección de la película “Las ratas” en el Cineforo de la UdG, con la presencia de su director Antonio Giménez-Rico.

• 18:00-21:00: (P.A.) Carlos Aganzo, director de El NdC, y Agustín García Matilla, intervienen en la “Mesa 2: Fines sociales de la comunicación” en el Auditorio del Hotel Hilton, dentro del XIV Seminario Internacional de Comunicación y Sociedad.

• 18:30-19:20: Rubén Abella en “El Placer de la lectura”, en el Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “La realidad recreada: espacios y territorio en Miguel Delibes”, en la Vinoteca, Stand de Castilla y León. Intervienen: Mercedes Rodríguez Pequeño, Ramón Buckley y Carmen Morán. Modera José Ramón González.

• 18:30-19:20: “Estudiantes en Salamanca”, en el Salón 1, de Expo Guadalajara, con Luis García Jambrina y Juan Antonio González Iglesias, por Castilla y León, y Jorge Volpi e Ignacio Padilla, por la de México. Modera: José Antonio Pascual.

• 19:00-20:00: Lectura poética de la obra “Teoría de la luz” de la editorial Difácil, a cargo de su autor Eduardo Fraile, en el espacio FILustra del Stand de Castilla y León.

• 19:30-21:00: “Filigranas de piedra (Burgos y León)”, en la Vinoteca, Stand de Castilla y León. Mónica Lavín pregunta a Ernesto Escapa por León y a Oscar Esquivias por Burgos. Previo a la celebración de la mesa se degustará un vino de la comentado.

• 20:00-21:00: Presentación de la reedición de la “Oda a la tipografía” de Pablo Neruda a cargo de la editorial El Pasaje de las Letras.

• 20:00: Proyección de la película “La estanquera de Vallecas” en el Cineforo de la UdG.

• 20:00-21:00: (P.A.) Charla “El toreo hoy” a cargo de Javier Villán, en Sacromonte, dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”.

• 21:00-22:00: (P.A.) Vídeo “Así toreaba Santiago Martín “El Viti”, comentado por Javier Villán, Juan Carlos Martín Aparicio y Alberto Estella, dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”, en Sacromonte.

• 21:00: Actuación en la Explanada: Nuevo Mester de Juglaría y Cojolites

MIÉRCOLES 1

• 09:00-20:00: “XVII Coloquio Internacional de bibliotecarios” en el que participan, Margarita Becedas, de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, José Antonio Robles Quesada, archivero de la Junta de Castilla y León, y Miguel Ángel Jaramillo, archivero de la Universidad de Salamanca.

• 09:00-11:00: “I Foro jurídico internacional del GECYL. Los retos digitales del libro (II).Experiencias” con la presencia de Rebeca Moreno, Maximiano San José, Ángel María Herrera y Miguel López Varela (moderador). En la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 09:00-09:15: (P.A.) Inauguración del “XX Seminario sobre la enseñanza de lenguas extranjeras. La enseñanza del español como lengua extranjera” en el Salón C del Área Internacional de la Expo Guadalajara.

• 09:00-09:50: (P.A.) Conferencia inaugural “Envejecimiento saludable ¿músculo o corazón?” a cargo de José Antonio Paz, de la Universidad de León, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 09:00-10:30: (P.A.) “Mesa 2: Posmodernidad, aceleración del cambio social y relación entre sujetos”, en la que participa Ramiro García González, de la Universidad de Valladolid, dentro del “XIII Encuentro Internacional de Investigación Educativa” en el Salón Elías Nandino del Centro de Negocios de Expo Guadalajara.

• 09:00-10:30: (P.A.) Conferencia magistral “La obra hispano-mexicana de Mateo Alemán” a cargo de Gonzalo Santonja, Director del ILCYL, dentro del “III Foro Internacional interdisciplinario de estudios de la lengua española. El español y sus gramáticas (1492-XX)”, en el Salón 5 de Expo Guadalajara.

• 09:00-14:00: Participación de Javier Zabala en el Taller para profesionales de FILustra.

• 09:15-11:30: (P.A.) “Mesa 1: Diversidad del español de América” en la que participa José Antonio Bartol Hernández, de la Universidad de Salamanca, “XX Seminario sobre la enseñanza de lenguas extranjeras. La enseñanza del español como lengua extranjera” en el Salón C del Área Internacional de la Expo Guadalajara.

• 09:50-10:40: (P.A.) Ceremonia inaugural del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 10:00-12:00: (P.A.) “Mesa 1: No hay virtud de la mujer que no tengan por sospechosa”, en la que participa Antonio Colinas, en la Casa Julio Cortázar (Lerdo de Tejada, 2121, col. Lafayette), dentro del programa “De Santa Teresa a Sor Juana Inés (mujer y literatura)”.

• 10:30-12:00: (P.A.) “Mesa 1: Estudio filológico de la gramática española”, en la que participan Antonio Álvarez Tejedor, de la Universidad de Burgos, y José Gómez Asencio, de la Universidad de Salamanca, dentro del “III Foro Internacional interdisciplinario de estudios de la lengua española. El español y sus gramáticas (1492-XX)”, en el Salón 5 de Expo Guadalajara.

• 11:00: Ángel Vallecillo en ECOS de la FIL.

• 11:00: Óscar Esquivias en ECOS de la FIL.

• 11:00: Alejandro Cuevas en ECOS de la FIL.

• 11:00: Gonzalo Calcedo en ECOS de la FIL.

• 11:00: José María Merino en ECOS de la FIL.

• 11:00: Ana Isabel Conejo en ECOS de la FIL.

• 11:00-13:00: (FGSR) “¿Cómo investigar sobre la lectura? El ejemplo de Castilla y León”. Intervienen: Luis González (FGSR), Antonio María Ávila (Presidente de Gremio de Editores de España) y Carlos Travesí (moderador). En la Vinoteca, Stand de Castilla y León.

• 11:00-11:50: (P.A.) Conferencia “La educación física en la educación básica. Los porqués de un enfoque basado en competencias”, a cargo de Lucio Martínez, de la Universidad de Valladolid, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 11:30-13:45: (P.A.) “Mesa 2: ¿Qué español enseñar? Normas y variación lingüística en la enseñanza del español como lengua extranjera”, en la que participan Antonio Álvarez Tejedor, de la Universidad de Burgos, y Miguel López Varela, de la editorial Everest, dentro del “XX Seminario sobre la enseñanza de lenguas extranjeras. La enseñanza del español como lengua extranjera” en el Salón C del Área Internacional de la Expo Guadalajara.

• 11:50-12:40: (P.A.) Conferencia “Físico constructivismo. Entre la salud y el rendimiento”, a cargo de Rafael Santonja, Presidente de la International Federation of Bodybuilding, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 12:00: Rubén Abella en ECOS de la FIL.

• 12:00: Emilio Pascual en ECOS de la FIL.

• 12:00: Juan Pedro Aparicio en ECOS de la FIL.

• 12:00-15:00: (P.A.) “Mesa 2: La décima musa frente a cuarenta sabios. Las escritoras de hoy”, con la participación de María Jesús Mancho Duque, de la Universidad de Salamanca y José Carlos González Boixo, de la Universidad de León, en la Casa Julio Cortázar (Lerdo de Tejada, 2121, col. Lafayette), dentro del programa “De Santa Teresa a Sor Juana Inés (mujer y literatura)”.

• 12:30-14:30: (P.A.) “Mesa 3: Límites, sinergias y posibilidades de la libertad de expresión, derecho a la información y derecho a la privacidad”, en la que participa Óscar Campillo Madrigal, Director General de RTVCYL, dentro del “X Encuentro Internacional sobre cultura democrática. Libertad de expresión, derecho a la información y la privacidad”. Auditorio Hotel Hilton.

• 13:00-14:00: Vino para profesionales: periodistas y editores. Librería, Stand de Castilla y León.

• 14:00-15:00: (P.A.) “Innovar en la enseñanza de idiomas: Yola, el mundo virtual en español”. A cargo de Guillermo Velasco, Director de negocio en ENNE, Entertainment Studios, y Fernando Alcaraz, Director de operaciones en ENNE, Entertainment Studios, dentro del “XX Seminario sobre la enseñanza de lenguas extranjeras. La enseñanza del español como lengua extranjera” en el Salón C del Área Internacional de la Expo Guadalajara.

• 16:00: Proyección de la película “Madregilda” en el Cineforo de la UdG

• 16:00-17:30: (P.A.) Talleres: “El entrenamiento personalizado estableciendo un Programa Fitness”, por Rafael Santonja, Presidente de la International Federation of Bodybuilding, y “Acrosport”, por Lucio Martínez, de la Universidad de Valladolid, en el Hotel Mision Carlton.

• 16:30-17:20: Presentación de la obra del escritor Ángel Vallecillo de la editorial Difácil, con la presencia del propio autor, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 17:30-18:20: “Domador de palabras: Umbral y el arte de la columna”, con María España Suárez Garrido, Javier Villán y Jorge Urrutia. Modera Leticia Espinosa de los Monteros. En el Salón 1 de la Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “Entre el aire y la luz: Pino, Ullán y la poesía visual”, con Antonio Piedra, Esperanza Ortega, Eduardo Fraile y Pablo del Barco, moderados por José María Muñoz Quirós. En la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 18:00: (ARPAFIL) Inauguración Exposición fotográfica: La realidad y el deseo. De la ciudad imaginaria a la ciudad vivida. Paseo Chapultepec, entre Avenida Vallarta y Pedro Moreno.

• 18:00-19:00: (P.A.) Conferencia magistral a cargo de Manuel Alcántara, de la Universidad de Salamanca, en el “XX Encuentro Internacional de ciencias sociales. Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Mirada iberoamericana del Estado nacional y regiones”, en el Salón 2 de Expo Guadalajara.

• 18:00: Proyección de la película “El perro del hortelano” en el Cineforo de la UdG.

• 18:00-18:50: Tomás Segovia en el Salón de la Poesía.

• 18:00-21:00: (P.A.) “Charrería” por Juan Carlos Martín Aparicio. Vídeo: “Así toreaba Julio Robles”, comentado por Alberto Estella; Javier Villán y Juan Carlos Martín Aparicio, dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”. Auditorio Hotel Hilon.

• 18:30-19:20: “Voces de aquí y de allá: la narrativa mexicana y la de Castilla y León”, con Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Hernán Lara Zavala. (Cabría la posibilidad de que asistiera Sealtiel Alatriste). Modera, Angélica Tanarro, en el Salón 1 de la Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “Lo nuestro es puro teatro”. Charla entre José Luis Alonso de Santos y Antonio Piedra. Vinoteca, Stand de Castilla y León.

• 19:00: (ARPAFIL) Conferencia: “Austin, comprehensive plan: ¿Reestructuración o refundación urbana?
 
• 19:00-21:00: (P.A.) “Mesa 1: Estado y región en la ficción democrática”, con la participación de Pedro Tomé Martín, del CSIC, y Enrique Berzal, de la Universidad de Valladolid, dentro del “XXIV Encuentro Internacional de ciencias sociales. Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Mirada iberoamericana del Estado nacional y regiones”, en el Salón 2 de Expo Guadalajara.

• 19:30-21:00: “En el corazón de Castilla (Palencia y Valladolid)”, Elmer Mendoza pregunta a Gustavo Martín Garzo por Valladolid y a Esperanza Ortega sobre Palencia. Previo a la celebración de la mesa se degustará un vino comentado.

• 20:00: (ARPAFIL) Apertura XVI Concurso ARPAFIL 2010. Cóctel.

• 20:00: Proyección de la película “El rey pasmado” en el Cineforo de la UdG.

• 21:00: Actuación en la Explanada: DJ´s Óscar de Rivera & Cristian DeHugo (música electro) / Panóptica

• 21:00: Representación de la obra “La barraca de Colón” de Teatro Corsario en el Teatro Diana

JUEVES 2

• 09:00-09:50: (P.A.) Conferencia “Dopaje en el deporte. Situación actual y consecuencias” a cargo de Rafael Santonja, Presidente de la International Federation of Bodybuilding, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 09:00-14:00: Participación de Javier Zabala en el Taller para profesionales de FILustra.

• 09:30-11:00: (P.A.) “Mesa 1: Fuentes literarias: las glosas (función y estructura de los códices literarios. Glosas Emilianenses, Glosas Silenses)”, con la participación de José Manuel Ruiz Asencio, de la Universidad de Valladolid, y Antonio Álvarez Tejedor, de la Universidad de Burgos, dentro del programa “Orígenes del español. Del viejo romance castellano al español de todos”, en el Salón C, del Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 09:50-10:40: (P.A.) Conferencia “Las competencias profesionales del profesor de educación física” a cargo de Lucio Martínez, de la Universidad de Valladolid, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• 10:15-12:00: (P.A.) “Diálogo: Atapuerca en la Evolución Humana”, con la participación de Juan Luis Arsuaga, de la Universidad Complutense de Madrid, y Eudald Carbonell, de la Universitat Rovira y Virgili), dentro del “III Coloquio Internacional de cultura científica”, en el Salón Enrique González Martínez, del Centro de Negocios de Expo Guadalajara.

• 11:00: Luciano G. Egido en ECOS de la FIL.

• 11:00: Juan Pedro Aparicio en ECOS de la FIL.

• 11:00-11:50: (P.A.) Conferencia “Evaluación y prescripción del ejercicio en la tercera edad” a cargo de José Antonio Paz, de la Universidad de León, dentro del “V Taller Internacional de educación física y ciencias aplicadas al deporte”, en el Hotel Misión Carlton.

• SIN HORA: (P.A.) Presentación del fondo editorial de Comunicación Social Ediciones y Publicaciones a cargo de Marcial Murciano, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y de Pedro José Crespo, responsable de la editorial, en la Universidad de Guadalajara.

• 11:00-13:00: (FGSR) “El libro digital ¿qué pasa con los lectores? Castilla y León: territorio e-book”, con Luis González, de la FGSR (moderador), Luis García Jambrina, escritor y de la Universidad de Salamanca, Javier Valbuena y Javier Celaya, en la Vinoteca, Stand de Castilla y León.

• 11:00-12:30: (P.A.) “Mesa 2: Fuentes documentales de Castilla y León”, con la participación de José Ramón Morala Rodríguez, de la Universidad de León, y José Antonio Bartoll Hernández, de la Universidad de Salamanca, dentro del programa “Orígenes del español. Del viejo romance castellano al español de todos”, en el Salón C, del Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 12:00-13:00: (P.A.) Conferencia magistral a cargo de José Luis Suárez Roca, especialista en lengua náhuatl, dentro del “VII Encuentro Internacional de escritores en lenguas indígenas. Artes en las voces de las culturas vivas”, en el Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 12:30-14:00: (P.A.) “Mesa 3: Códices diplomáticos: Becerro de Valpuesta, Becerro Gótico de Cardeña, Becerro Gótico de Sahagún y Tumbo de la Catedral de León”, con la participación de José Antonio Fernández Florez, de la Universidad de Burgos, dentro del programa “Orígenes del español. Del viejo romance castellano al español de todos”, en el Salón C, del Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 13:00-14:00: “Mesa redonda: Escribir sobre gastronomía (I)”, con José Luis Curiel Monteagudo, Rosario Olivas Weston, Rachel Laudan, Laura Caraza, Jiaspy Arias González, Laura Esquivel y Julio Valles (moderador), en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 16:30: Proyección programa “Cortos III” en el Cineforo de la UdG.

• 16:00-17:30: (P.A.) Talleres: “El entrenamiento personalizado estableciendo un Programa Fitness”, por Rafael Santonja, Presidente de la International Federation of Bodybuilding, “Acrosport”, por Lucio Martínez, de la Universidad de Valladolid, y “Evaluación y percepción del ejercicio en la tercera edad”, por José Antonio de Paz, de la Universidad de Valladolid, en el Hotel Mision Carlton.

• 16:30-17:20: Taller de ilustración (I) a cargo de Miguel Ángel Martín, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 12:00-15:00: (P.A.) Lienzo Charro Ignacio Zermeño. Clase práctica de toreo que imparte Pedro Gutiérrez “El Capea”, dentro del programa “El campo charro y la cultura del toro”. También “Charros de las dos orillas”, con Juan Carlos Martín Aparicio. “Presentación de la escaramuza del Lienzo Charoo Ignacio Zermeño”.

• 17:00-18:00: (P.A.) Conferencia magistral “La denominación y el origen” a cargo de José María Ruiz (restaurador y bodeguero), dentro del “IV Seminario Internacional del tequila. La regionalización de las denominaciones de origen”, en el Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 17:00-18:50: José María Merino participa en el “Encuentro Internacional de cuentistas” en el Salón 3 de Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “México, tierra de acogida”, con Cuauhtémoc Cárdenas, Tomás Segovia, José María Balcells, Gonzalo Santonja y Aurora Díez Canedo (moderadora), en el Salón 1 de Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “Como si mi voz te alcanzase: recital de poesía de Castilla y León”, a cargo de Fermín Herrero, Angélica Tanarro, Alfonso García Rodríguez y Jesús Losada en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 18:00-18:50: (ARPAFIL) Conferencia: “Plan Pahis 2004-2012, de Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León” por Enrique Sáiz Martín. Salón Agustín Yánez, Centro de Negocios, Expo Guadalajara.

• 18:00: Proyección de la película “Secretos del corazón” en el Cineforo de la UdG.

• 18:00-20:00: (P.A.) “Mesa 1: Desarrollo sustentable aplicado al territorio del siglo XXI”, en la que interviene Juan Luis de las Rivas Sanz, de la Universidad de Valladolid, dentro del “III Encuentro Internacional de tecnologías de la información geográfica y ordenación ambiental y territorial. Territorios inteligentes”, en el Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 18:30-19:30: (P.A.) “Mesa 2: Descolonialidad y contrageografías de las independencias y la Revolución Mexicana” con la participación de Enrique Coraza de los Santos, de la Universidad de Salamanca, dentro del “XXIV Encuentro Internacional de ciencias sociales. Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Mirada iberoamericana del Estado nacional y regiones”, en el Salón 2 de Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “El sátrapa trascendente: Fernando Arrabal charla con Juan Manuel de Prada”, diálogo entre Fernando Arrabal y Juan Manuel de Prada, en el Salón 1, Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “Influencias y referencias en la narrativa de Castilla y León”. Intervienen, Gonzalo Calcedo, Nicolás Miñambres, Juan Pedro Aparicio y Jesús Ferrero. Modera, Charo Ruano. En la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 19:00-19:50: (ARPAFIL) H. Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara: ¿una ciudad amable? Salón Agustín Yánez, Centro de Negocios, Expo Guadalajara.

• 19:30-21:00: (P.A.) “Mesa 3: Una nueva geografía de la democracia y los procesos electorales”, con la intervención de Manuel Redero San Román, de la Universidad de Salamanca, dentro del “XXIV Encuentro Internacional de ciencias sociales. Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Mirada iberoamericana del Estado nacional y regiones”, en el Salón 2 de Expo Guadalajara.

• 19:30-20:50: “¿Qué hay de nuevo? Las voces emergentes en la literatura de Castilla y León”. Participan: Ana Isabel Conejo, Ángel Vallecillo, Óscar Esquivias, Alejandro Cuevas, Rubén Abella y Alberto Olmos. Modera, Jesús Losada. En el Salón Juan José Arreola, zona alta, Expo Guadalajara.

• 19:30-21:00: “Las caricias del agua (Soria y Zamora)”, Xavier Velasco pregunta a J. A. González Sainz por Soria y a Juan Manuel de Prada por Zamora. Previo a la celebración de la mesa se desgustará un vino comentado.

• 20:00: Proyección de la película “Plenilunio” en el Cineforo de la UdG.

• 20:00-20:50: (ARPAFIL) Conferencia: “Patrimonio y su conservación”, por Javier Rivera Blanco. Salón Agustín Yánez, Centro de Negocios, Expo Guadalajara.

• 20:50: (ARPAFIL) Entrega del Premio XVI Concurso ARPAFIL. Salón Agustín Yánez, Centro de Negocios, Expo Guadalajara.

• 21:00: Actuación en la Explanada: Calle Jaleo y Maite Bajo.

• 21:00: “Elogio de la palabra”, recital y canciones a cargo de Amancio Prada, Juan Carlos Mestre y Sacha Crisan en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara.
 
VIERNES 3


• 09:00-14:00: Participación de Javier Zabala en el Taller para profesionales de FILustra.

• 11:00: Jesús Ferrero en ECOS de la FIL.

• 11:00-12:00: Presentación por Jaime Nuño de la obra “Una aldea en tiempo del románico”, premio del Ministerio de Cultura de España al mejor libro editado, de la editorial Fundación Santa María la Real, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 11:40-13:10: (P.A.) “Mesa redonda: Las responsabilidades del profesor de educación física en la promoción de una vida activa”, en la que intervienen Lucio Martínez de la Universidad de Valladolid, y José Antonio de Paz, de la Universidad de Salamanca, dentro del “XX Coloquio Comunicación, deporte y sociedad”, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la UdG.

• 12:00: Juan Carlos Mestre en ECOS de la FIL.

• 12:00: Ángel Vallecillo en ECOS de la FIL.

• 12:00: Abel Hernández en ECOS de la FIL.

• 12:00: Juan Manuel de Prada en ECOS de la FIL.

• 12:00: Alejandro Cuevas en ECOS de la FIL.

• 12:00: Gonzalo Calcedo en ECOS de la FIL.

• 12:00-13:00: “Mesa redonda: los nuevos nombres del cuentos español actual, con Pablo Andrés Escapa y Óscar Esquivias, organizado por la editorial Menoscuarto, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 13:10-14:00: Ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos del “XX Coloquio Comunicación, deporte y sociedad”, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la UdG.

• 13:00-14:00: “Mesa redonda: Escribir sobre gastronomía (II)”, con José Luis Curiel Monteagudo, Rosario Olivas Weston, Rachel Laudan, Laura Caraza, Jiaspy Arias González, Laura Esquivel y Julio Valles (moderador), en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 16:30-17:20: Taller de ilustración (II) a cargo de Javier Zabala, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 17:00-20:00: (P.A.) “Mesa 2: El progreso en ciudades y regiones en el siglo XXI” con la intervención de José Luis García Cuesta, de la Universidad de Valladolid, dentro del “III Encuentro Internacional de tecnologías de la información geográfica y ordenación ambiental y territorial. Territorios inteligentes”, en el Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 17:00-18:50: Pablo Andrés Escapa participa en el “Encuentro Internacional de cuentistas” en el Salón 3 de Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “Poetas del Cervantes”, con Antonio Gamoneda y Juan Gelman, moderados por Antonio Colinas, en el Salón 1 de Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: Presentación de la colección Cálamo de poesía por los poetas Fermín Herrero, Esperanza Ortega y César Augusto Ayuso, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 18:00: (ARPAFIL) Homenaje ARPAFIL, Javier Rivera Blanco. Salón Juan Rulfo, Expo Guadalajara. Con la presencia de Enrique Saiz Martín y (¿Gonzalo Celorio?)

• 18:00-21:00: (P.A.) “Mesa 4: Ciudadanía intercultural y agentes sociales en repúblicas sin republicanos”, en la que participa Susana Schmidt, de la Universidad de Salamanca, dentro del “XXIV Encuentro Internacional de ciencias sociales. Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Mirada iberoamericana del Estado nacional y regiones”, en el Salón 2 de Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “El orden de las palabras: homenaje a José Jiménez Lozano”, con J. A. González Sainz, Guadalupe Arbona y Jesús Fonseca (moderador), en el Salón 1 de la Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “Diálogo sobre el microrrelato hispánico de las dos orillas” con Rubén Abella y Rogelio Guedea, organizado por la editorial Menoscuarto, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 19:00: Presentación del número especial Letras Libres sobre la lengua española. Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara.

• 19:30-20:50: “Más allá de la poesía”, con las voces y las palabras de Amancio Prada, Antonio Colinas, Esperanza Ortega, Muñoz Quirós, José Luis Puerto, Fermín Herrero y César Augusto Ayuso, moderados por Carlos Aganzo, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.
 
• 21:00: Actuación en la Explanada: Arizona Baby / Gerardo Enciso

• 21:00: Representación de la obra “Aullidos” de Teatro Corsario en el Teatro Experimental Jalisco.

SÁBADO 4


• 09:00-14:00: Participación de Javier Zabala en el Taller para profesionales de FILustra.

• 10:00-10:50: Homenaje a Victoriano Crémer, con la participación de Juan Manuel de Prada, Antonio Colinas y Nicolás Miñambres. Vinoteca, Stand de Castilla y León (acto aún sin confirmar).

• 11:00-12:00: “Otra mirada: 10 años de la agencia de ilustradores Pencil”, con Sandra López y Ángel Domingo, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 12:00-13:00: Presentación del libro “Siete lugares” de Gonzalo Santonja, de la editorial Cálamo, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 13:00-14:00: Presentación de “El prisionero de la avenida Lexington”, nuevo libro de relatos de Gonzalo Calcedo, de la editorial Menoscuarto, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 16:30-17:20: Taller de ilustración (y III) a cargo de Raúl Allén, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 17:00-18:50: Gonzalo Calcedo participa en el “Encuentro Internacional de cuentistas” en el Salón 3 de Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: Jesús Ferrero en “El Placer de la lectura”, en el Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “La aventura del primer europeo”, con la participación de Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, moderados por Benito Taibo (México). En el Salón 1 de la Expo Guadalajara.

• 17:30-18:20: “Realidad, ficción y magia en la obra de Gonzalo Torrente Ballester”, con la intervención de Carmen Becerra (Directora Cultural de la Fundación GTB) y Aurelio González (profesor-investigador de El Colegio de México), moderados por Luis Felipe Torrente. Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 18:00-18:50: Antonio Colinas en el Salón de la Poesía.

• 18:30-19:20: “El Camino de Santiago en la literatura de Castilla y León”, con la participación de Aurelio González, Nicolás Miñambres, (Gustavo Martín Garzo) y Javier Gómez-Montero (moderador), en el Salón 1 de Expo Guadalajara.

• 18:30-19:20: “Contra el olvido: memoria y literatura en Castilla y León”, con la participación de Antonio Gamoneda, Esperanza Ortega y Abel Hernández, moderados por Alfonso García Rodríguez, en la Vinoteca del Stand de Castilla y León.

• 19:30-20:20: “Lugares mágicos de Castilla y León y México”, con la intervención de J. A. González Sainz y Alfonso García Rodríguez por parte española, y Benito Taibo, por la mexicana, moderados por Muñoz Quirós.
o Durante la charla se podrían proyectar fotografías de fotógrafos de ambas orillas mostrando esos paisajes.

• 21:00: Actuación en la Explanada: B* Great / Rubén (Jobo)

• 21:00: Segunda representación de la obra “Aullidos” de Teatro Corsario en el Teatro Experimental Jalisco

DOMINGO 5

• 13:00-14:00: Acto de entrega de la estafeta al nuevo invitado de honor por parte de Castilla y León a Alemania

• 14:30: Comida.

• 17:30-18:20: Juan Manuel de Prada en “El Placer de la lectura”, en el Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara.

• 18:00-18:50: Antonio Gamoneda cierra el Salón de la Poesía.

• 21:00: Actuación en la Explanada: Celtas Cortos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios