Ayer asistí a dos distintos actos de tipo médico, uno sobre E-Health, organizado por Exeforum y otro por la Fundación Lilly y la Universidad Complutense para la entrega de los premios a la Educación Médica, ambos centrados en la excelencia y en el impulso de la Sociedad civil, para utilizar en el primer caso la nanotecnología, la robótica y la realidad virtual, a través de la Telemedicina, para tratar sobre todo a los enfermos crónicos que son más del 70 % de la Asistencia Sanitaria en España y los más costosos y los segundos para mejor educar a los médicos en las enseñanzas de grado o de post grado. Todo impulsado por sociedades científicas y empresas privadas que ponían la ciencia adjunta al arte de curar, justo lo contrario que hacen nuestros políticos ante los males de España.
Entretanto, en España en pronóstico grave, hospitalizada, con una perdida en Bolsa del 18.58% este año, pagando un diferencial por los prestamos del 246.4 solo superados por Grecia, Portugal e Irlanda, tomando medidas que van en contra de la recuperación del mercado, como la subida del IVA al 18% ,lo que si bien es verdad que ha reducido el déficit del Estado en 14.000 millones de euros, también es cierto que ha dejado a las empresa ya los particulares sin 14.000 millones para invertir o gastar y las otras medidas no parece que no estén dando ningún resultado cuando aparecen dos plataformas una, la “Transforma España”, formada sobre todo por empresarios, que encabeza Eduardo Serra que con el informe EVERIS , ha conseguido al Rey que ha llamado a consultas a Elena Salgado, y de otra parte conseguir que Zapatero reúna mañana a los 37 empresarios más grandes del País y la otra el “Congreso de Plataformas S.XXI “ ,movimiento más popular de la Sociedad Civil que mañana reunimos a más de 80 Asociaciones de todo tipo en una platajunta, sin exclusiones para expresar también desde la Sociedad civil que no estamos de acuerdo con el rumbo que lleva España.
El Informe “Everis” es un SOS de los empresarios al Rey, un manifiesto demoledor,
que según Roberto Centeno (Cotizalia 22/11/2010) afirma. Resulta asombroso y profundamente deprimente que un manifiesto entregado el lunes al Rey, un auténtico S.O.S firmado por los 61 primeros empresarios y banqueros del país, representativos de más del 90% del Ibex en valor, y de los grandes que están fuera, Santander, BBVA, La Caixa, Telefónica, Repsol, Inditex, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mercadona, Vodafone, Iberia, RENFE, Ford, FCC, etc, y que constituye una enmienda a la totalidad del actual sistema político, donde se exigen cambios radicales de la ley electoral, del sistema educativo, del sistema judicial, del modelo de estado y varias cosas más, algo que jamás ha sucedido en el mundo democrático, haya tenido tan escaso eco mediático, y en la práctica pasado desapercibido.
Si a los españoles en general, y a los medios en particular, les importa un pimiento que los líderes empresariales y financieros del país expliquen que España no es una verdadera democracia, que no existe separación de poderes porque el político controla el judicial, que los políticos no dan la talla, y que cuanto más complejos y difíciles son los problemas a resolver, menor es la preparación y los conocimientos de quienes están llamados a resolverlos, que tenemos un modelo de estado insostenible, un sistema educativo tercermundista, y además esta denuncia de las personas mejor informadas del país no tiene prácticamente eco alguno, eso es porque, pura y simplemente, la sociedad española no tiene remedio por su inequívoca vocación de sumisión a cualquier demagogo indocumentado encaramado al poder. Es decir, tiene exactamente lo que se merece.
El estudio utiliza un concepto que denomina “valor-país” para reflejar de forma sencilla y agregada la evolución de la magnitud y fortaleza de España. Para ello se considera tanto la evolución del país respecto a sí mismo (valor-país absoluto) como respecto a una muestra de países (valor-país relativo), con una proporción 70/30 entre ambos. En la construcción de este indicador se agregan aspectos relativos a competitividad, bienestar, sostenibilidad, influencia, calidad de gobierno y economía. Esta magnitud agregada había crecido fuertemente entre 1997 y 2007, momento en el que se produce el punto de inflexión. A partir de ahí, experimenta una caída tan pronunciada “que en 2009 retorna a valores próximos a 1997”, diez años perdidos en poco más de dos.
Pero la situación sigue empeorando y para 2020 el estudio proyecta un valor-país que es casi la mitad que el de 2009, y lo que es peor, lo compara con lo que podría haber sido, lo que habría pasado si la cosas se hubieran hecho correctamente y la conclusión es pavorosa: el valor-país sería casi seis veces mayor. Este es lo que Zapatero ha hecho de España. Un hundimiento del valor-país de proporciones bíblicas.
Sistema electoral
Dentro de las cuestiones más relevantes, la que presenta un mayor consenso entre los firmantes, 92%, se refiere a la necesidad de un sistema electoral ajustado a las nuevas necesidades del país y donde, basándose en el estudio del CIS “Calidad Democrática II” en el que se dice que el 91,7% de los encuestados cree que los gobernantes no tienen en cuenta sus opiniones, propone ir hacia “un modelo que permita recuperar la representatividad social de los políticos y el acercamiento a los votantes”, a la vez que denomina “democracia de incubadora” a la actual dictadura partitocrática.
El tema es de una trascendencia fundamental. La inmensa mayoría de los firmantes está exigiendo lo que cualquier persona medianamente informada piensa: el cambio de la dictadura partitocrática de listas cerradas y bloqueadas por un sistema de elección directa por parte de los ciudadanos, ni más ni menos que lo que ocurre en a las verdaderas democracias, y obviamente un sistema electoral proporcional y no un sistema como el actual, donde minorías separatistas y antisistema obtienen un nivel de representación completamente desproporcionado con su número de votantes.
Con un 78% de consenso denuncian el creciente “desajuste entre la magnitud, complejidad y visibilidad de las tareas que exige un Estado moderno y eficiente y el
nivel de preparación y experiencia de los Administradores”, es decir, cuanto más complejos son los problemas, cuanto mayores son los desafíos, peor es la preparación y la experiencia de las personas llamadas a resolverlos. Esto es válido para todos los partidos políticos, desde un presidente de gobierno enloquecido y sin experiencia alguna, a un líder de la oposición que, en medio de la mayor crisis de nuestra historia, confiesa que dedica su tiempo a ver fútbol, y aparte de pedir una y otra vez elecciones anticipadas, es incapaz de poner orden en las CCAA y Ayuntamientos donde gobierna. El análisis pide que se recluten los mejores, pero eso es un imposible metafísico, como los líderes son, por decirlo suavemente, unos mediocres absolutos, no admiten a nadie calidad a su lado que pueda hacerles la sombra, y la dictadura partitocrática hace imposible reclutar a los mejores.
Eficiencia global y clarificación del modelo autonómico
Consideran imprescindible “clarificar el Modelo Autonómico de una manera global, estable y fiable”, frente a los enfoques “cortoplacistas y oportunistas actuales”. Es necesario acabar con las duplicidades, redundancias y excesos de un Estado con tres Administraciones. Un disparate de Estado con diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, con más de 8.000 ayuntamientos, más de 80% de los cuales tiene menos de 5.000 habitantes, Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares. Y todo ello sin la menor coordinación efectiva por parte del Estado.
Según un reciente estudio de UPyD, “a pesar de que la CCAA forman parte del mismo Estado, su autonomía es mucho mayor que la que tiene España frente a la Unión Europea. E
l Estado carece de instrumentos de control y corrección ante los posibles desmanes organizativos”. El Estado no sabe lo que gastan, ni cómo lo gastan, ni lo que deben. ¿Cómo es posible entonces valorar el déficit y la deuda de la AAPP? Y si a ello añadimos las 4.000 empresas públicas, cuyo oscurantismo es total, y las deudas a proveedores ocultas en cajones, nadie puede saber a ciencia cierta si España está igual o peor que Grecia, Irlanda o Portugal. Por otro lado, CCAA y Ayuntamientos son “totalmente reacios al sistema objetivo de oposiciones, prefiriendo sustituirla por la contratación a dedo”. Y ocurre que las administraciones territoriales son responsables de casi los dos tercios del gasto de la Nación. En estas condiciones, ¿cómo se puede evitar la ruina de España?
Refuerzo de los Pactos de Estado y separación de poderes
El 88% de los firmantes cree imprescindible el consenso en temas como educación, ciencia y energía, “pactos estables y a largo plazo entre las principales fuerzas políticas y la Sociedad Civil”. Sin embargo, constatan que “la evolución de España tiende a ser la contraria, lo que ha conducido a una politización de temas que deberían estar alejados de la lucha política”. Finalmente se insiste el la imprescindible “separación de poderes”, algo directamente relacionado con la democratización necesaria vía cambios del sistema electoral. Solo el 13,1% de los ciudadanos, según el CIS, cree que el Tribunal Constitucional tiene poder para frenar los abusos de poder del gobierno, y solo un 0,9% considera que la Justicia funciona satisfactoriamente. Es evidente que España no puede calificarse hoy como un Estado de Derecho.
Ante un análisis tan devastador y contundente de la realidad política y económica por parte de los principales líderes empresariales y financieros del país, ¿cuál será la actitud de los destinatarios del documento? Me atrevo ha hacer una previsión dice Roberto Centeno: el Rey ni sabe ni contesta, Zapatero ni lo entiende ni le importa.
El análisis que aporto a título personal, al “Congreso de Plataformas S.XXI” aunque en mi calidad de Presidente del Club Liberal Español convocante del mismo afirma prácticamente los mismos postulados :
“La Convocatoria para este 27 de Noviembre en el Ateneo de Madrid del CONGRESO DE PLATAFORMAS SIGLO XXI por La Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo de Madrid que preside D. Pedro Lopez Arriba, y por mí a título personal, liberal desde 1968, enrolado por el insigne español Salvador de Madariaga, fundador de la Internacional Liberal y autor de las Tesis liberales de Oxford de 1947 , siendo en la actualidad Presidente del Club Liberal Español y con la colaboración de otras Asociaciones civiles: hoy , aquí más de 80, entre cuyos líderes figuran Juan Vicente Santacreu y Jesús García Barcala y otras numerosas personalidades convocantes del Congreso como se ha visto, ha tenido una enorme repercusión mediática y ha sido interpretado en clave americana como "Tea party" aunque a algunos no nos guste el Té, en tanto que lo que pretende esta convocatoria ser es un movimiento ciudadano al estilo del que ya participé como liberal en 1973-76 y que se llamó Platajunta, para que en él yuxtapuestos y sin solicitar credenciales , ni nº de Asociados, discutamos los representantes de la sociedad civil: sociólogos, dentistas, zapateros, autónomos, empresarios, directivos, sobre el futuro de España, del que hemos sido desposeídos por el sistema político vigente en nuestro País, en busca de una democracia más directa y representativa con más posibilidades de intervenir y con más frecuencia que en las actuales contiendas electorales.
Queremos ser votantes directos de nuestros diputados y han de existir medios para el "impeachement" y para el recambio de los gobiernos, cuando estos, como ahora, no solo no son eficaces, sino que van en contra de nuestros intereses civiles como ciudadanos.
En todo caso nuestro Congreso, a mi juicio deberá ser básicamente Liberal-Centrista, pero eso si de recuperación de valores, como el Mérito, la separación estricta de Poderes entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial hoy desaparecida, y los conceptos de Patria, Solidaridad y Esfuerzo en olvido absoluto.