Zapatero requiere en la carta enviada al empresariado que ponga de su parte al afirmar que "es imprescindible aunar el esfuerzo de todos que permita a la economía española afianzar y acelerar el proceso de recuperación y favorecer así la creación de empleo", según explican fuentes cercanas al encuentro. La carta termina con la convocatoria el sábado a las 10.30 horas, con una duración "máxima de tres horas". Todo ello con un escenario de ataques de especuladores,tensiones en la bolsa, en la deuda -la prima de riesgo con la que cotiza frente a la alemana supera los 240 puntos básicos-, dudas comunitarias sobre la solvencia de la economía, y en plena jornada de reflexión de las elecciones catalanas.
Pero el encuentro obedece a una estrategia diseñada desde el Gobierno, que ya fue adelantada durante la comparecencia del presidente en el Congreso. José Luis Rodríguez Zapatero aprovechó el debate monográfico hace dos semanas sobre el paro para anunciar un nuevo paquete de medidas para reactivar la economía, entre las que mencionó la de poner en marcha la colaboración público-privada para controlar la subida del desempleo. Entonces no detalló en qué iba a consistir esta colaboración.
Las compañías, que facturan el equivalente al 40% del PIB nacional, también expondrán reivindicaciones, centradas sobre todo en las dificultades de financiación y en la imagen exterior, porque como aseguran desde una de las compañías invitadas, "poco se puede hacer cuando queramos o no, hemos tenido que salir de España para poder seguir facturando y manteniendo las empresas en marcha". Y es que, como pone de relieve un reciente estudio del Círculo de Empresarios y la Universidad Wharton, más de la mitad del negocio de las empresas que cotizan en bolsa tienen ubicados en el exterior la mitad de sus ingresos.
Los autónomos, a través de su asociación ATA, también se han quejado de que no se cuente con el principal tejido empresarial del país, que supone más del 80% del censo de empresas en España: en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra de Economía Elena Salgado admitió que gran parte del empleo se crea en las pequeñas y medianas empresas, pues suponen el "grueso" del empresariado español, pero añadió que éstas trabajan para las grandes entidades, a modo de justificación.
Desconcierto
La cita ha contado desde el primer momento con el desconcierto de todo el mundo. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, reprochó a Zapatero que no le convoque: "No entiendo esa idea" de reunir a las empresas citadas "si tiene a la CEOE a su disposición". Inicialmente se invitaron a 30 empresas, aunque el presidente dijo el pasado domingo a un diario nacional que iba a debatir de economía con veinticinco empresas.
El jueves a última hora se sabía que Agbar también había sido invitada porque la multinacional, especializada en el sector del agua, cuenta con 10.000 trabajadores en España y opera en once países, entre ellos Reino Unido, Chile, México, Argelia. Ese día también se incorporaron a la lista de convocados otras siete empresas, entre ellas Abertis, Banco Sabadell y Planeta, con lo que se convocan 39 empresarios. El resto de empresas son Acciona, ACS-Dragados, Anfac, Banco Santader, Banco Popular, BBVA, Caja Madrid, Cepsa, Corte Inglés, Ebro, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural, Grifols, Ferrovial, Cooperativa Mondragón, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mafre, Mercadona, OHL, Repsol, Sacyr-Vallehermoso, Sol Melia, Telecinco y Telefónica.
Para el PP sólo será un "publireportaje" en favor del Ejecutivo y ha puesto en cuestión que se vaya a realizar precisamente en la jornada de reflexión de las elecciones catalanas. "¿No tenían otro día?", se ha preguntado el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Luis Ayllón.
Los 'populares' dan más relevancia al sector de las pymes y los autónomos y el presidente del PP, Mariano Rajoy, preguntará por ellos a Zapatero en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles. Y a la pregunta se añadirá una interpelación a la vicepresidentaque dará lugar a una votación el próximo 14 de diciembre con medidas concretas de apoyo a pymes y autónomos.
- Lea también: