Las remesas cayeron más de cien millones de dólares
jueves 25 de noviembre de 2010, 21:56h
El flujo de las remesas cayó 6,7 por ciento con relación al mismo periodo del 2009 esto representa una merma de 101.8 millones de dólares, valor que dejaron de percibir los beneficiarios en los tres trimestres de 2010, según el último informe del Banco Central de Ecuador.
El flujo de remesas familiares, compilado en la investigación trimestral de julio a septiembre de 2010, sumó USD 612.0 millones, que representó un aumento de 11.3% con relación al segundo trimestre de 2010 (USD 549.8 millones) y una disminución de 6.7% con respecto al tercer trimestre de 2009 (USD 655.8 millones).
En el acumulado trimestral de 2010 comparado con el mismo período de 2009, se observa una disminución del flujo de remesas en el orden del 5.6% que, en términos absolutos.
Por su lado las remesas enviadas al exterior por parte del sistema financiero y ciertas empresas courier, se observó un incremento significativo en el orden del 278.1% al pasar de USD 20.1 millones en el tercer trimestre de 2009 a USD 55.9 millones en el mismo período de 2010.
Segun el Banco Central esto evidencia una mayor presencia de ciudadanos extranjeros de varias nacionalidades, entre los que se destacan colombianos, peruanos, cubanos, bolivianos, chinos, venezolanos etc., que se encuentran laborando especialmente en los sectores económicos como: servicios, construcción, comercio informal, minería, hoteles y restaurantes, etc.
Con base a la medición de julio a septiembre de 2010, realizada por los técnicos del Banco Central del Ecuador, se observó que en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Cuenca, Ambato y Machala, se encuentra residiendo una gran población de migrantes extranjeros, lugares de donde remiten remesas a sus países de origen.