Afirma que los catalanes deberían recibir más que otras comunidades porque invierten más en investigación
En un acto de campaña en el Parque Científico de Barcelona, ha sostenido que el futuro del sistema sanitario catalán pasa por mantener o aumentar las inversiones en investigación científica en salud, y ha lamentado que el déficit fiscal catalán es un obstáculo para ello.
"Cataluña está perjudicada. Si no hay un cambio de la relaciones con España forzosamente los recursos en el ámbito de la salud deberán ser recortados", ha aseverado el republicano, quien ha argumentado que la comunidad catalana recibe del Estado los mismos recursos que otras autonomías en materia sanitaria, cuando en Cataluña se hace una apuesta mucho más decidida por la investigación.
Puigcercós ha rechazado que el aumento de las inversiones en sanidad pasen por el copago, y consideraría injusto que Cataluña tuviera que aplicar esta medida "por responsabilidad, cuando es la comunidad peor financiada".
El presidente de Biocat, Manel Balsells, ha coincidido con él que el sistema sanitario catalán está infrafinanciado cuando Cataluña tiene "seis de los diez mejores hospitales del Estado" en investigación científica.
Balsells ha explicado que el gasto sanitario por persona en Cataluña es inferior a los 1.300 euros, un cifra inferior a la media estatal, donde están mejor financiadas comunidades como el País Vasco (1.600) y Extremadura (1.500).
Pacto nacional de salud
Tras haberse impulsado en la presente legislatura pactos nacionales sobre educación, inmigración, innovación y vivienda, Puigcercós ha considerado que el próximo mandato tiene que ser el del pacto para la salud.
Considera que el pacto tiene que poner de acuerdo a partidos, sindicatos, organismos científicos y sociedad civil en cuáles son las prioridades, a largo plazo, en materia sanitaria, y también en investigación científica vinculada a la salud.
"Hay partidos a los que les cuestan los pactos nacionales porque les quitan margen de maniobra", ha lamentado en alusión velada a CiU.