www.diariocritico.com
España demuestra una vez más su vulnerabilidad

España demuestra una vez más su vulnerabilidad

martes 23 de noviembre de 2010, 19:21h

La caída del 3% que ha experimentado la bolsa española este martes, tras conocerse las consecuencias políticas para el Gobierno de Irlanda de la aceptación del plan de rescate, ha rescatado los fantasmas del pasado mes de junio, cuando parecía que España iba detrás del plan de salvación de Grecia. Y hoy, como el pasado mes, España sigue sin ser Irlanda, Portugal o Grecia, cuando hablamos de fundamentales. Es decir, porcentaje de deuda contraída sobre el PIB, déficit público, inflación, opacidad de los presupuestos o situación de las entidades financieras.

Entonces,¿qué es lo que ha disparado las alarmas de los inversores y de los analistas del mercado español? Pues que el mensaje de tranquilidad pierde la partida frente al de la desconfianza. El dinero no se cree que no vaya a pasar nada con la economía española, y ese mensaje ha calado hondo.

Y no es que la economía española esté bien, que no lo está, pero sus problemas no son susceptibles de provocar una intervención  europea. Hay que recordar de nuevo que el sistema financiero español ha sido el que menos ayuda ha solicitado de su gobierno (acuérdense de Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica y Holanda), y que la economía española no ha crecido en el tercer trimestre, pero ha salido de los números negativos si miramos el crecimiento interanual.

Y así ha ocurrido que en este círculo vicioso de la desconfianza y la especulación con el próximo en rescatar de paso, la subasta de deuda española de este miércoles se ha saldado con el pago del doble de intereses y un aumento del riesgo que los inversores están dispuestos a contraer por nuestra deuda institucional, la famosa prima de riesgo que se mide con su homóloga alemana.

Es decir, alguien tose y España tiene el 'trancazo' asegurado, pero en cuestión de horas. Esa rapidez y esa incapacidad para ahuyentar las dudas,como hacen alemanes o franceses, es lo que asusta. Y mucho.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios