El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Junker, advirtió ayer que "acciones especulativas contra España y Portugal no están justificadas, aunque no pueden descartarse". El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, insistió en que "es un grave error equiparar la situación en Grecia o Irlanda a la de otros países". "En Irlanda tenemos un sector bancario en una situación extremadamente difícil, que no es el caso del sector bancario español, que se encuentra en una situación de solidez, pese a las dificultades", precisó. Señaló que España no debe adoptar más medidas de austeridad para evitar el contagio.
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, destacó ayer ante el Parlamento Europeo los grandes y "decisivos" desafíos a los que se enfrenta la UE en 2011. Consideró que las reformas previstas "se quedan cortas, según las necesidades que considera el BCE para segurar el mejor funcionamiento posible de la economía de moneda única" y pidió el apoyo de los eurodiputados para "hacer el gran salto cualitativo necesario para que la gobernanza económica sea una realidad tangible". Asimismo subrayó que "no es toda la UE la que está en peligro", sino algunos países "que generan la inestabilidad".
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, también señaló que España no es Irlanda, pero admitió que España "no puede relajarse ni ir más despacio" en el proceso de reducción del déficit, fundamental para ganar confianza en los mercados. "Si hacemos lo que hemos dicho, sortearemos las turbulencias", afirmó.
- Lea también: