martes 23 de noviembre de 2010, 04:04h
Haití es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española, que comparte con la República Dominicana. La superficie total de Haití se extiende en 27.750 km² y alberga una población de 10 millones de habitantes. Más del 90% de los haitianos son principalmente de ascendencia africana. Su capital y ciudad principal es Puerto Príncipe, que resultó recientemente devastada por un terremoto el 12 de enero. El sismo mató a más de 300.000 personas y dejó a 1,3 millones sin techo.
El 80% de la población de Haití vive bajo el umbral de la pobreza y el 98% del territorio está erosionado y sobreexplotado. Más de un millón de haitianos viven en República Dominicana, 600 mil en Estados Unidos, 100 mil en Canadá, 100 mil en Bahamas y hay también grandes comunidades haitianas en París, La Habana, Kingston y Ciudad de México. El 2008 una serie de tormentas tropicales echaron abajo la precaria infraestructura de comunicaciones y transportes. Ahora, una epidemia de cólera se abate sobre el país y ha dejado una secuela de más de mil muertos, que rápidamente podrían llegar a 10 mil, según estimaciones de la OPS.
Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el primer país de América Latina en acceder a la libertad, luego de un singular proceso revolucionario de carácter abolicionista iniciado en 1791. Haití adoptó en 1987 la forma de república semipresidencialista y es gobernada desde el año 2006 por René Préval como presidente y por Jean-Max Bellerive como primer ministro, desde 2009.
En medio de la realidad de infierno que describimos arriba, se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas el 28 de noviembre. Los comicios servirán para renovar los 99 escaños de la Cámara de Diputados así como una tercera parte del Senado.
La campaña electoral se ha desarrollado en medio de la apatía de una población diezmada y asustada por las plagas que se abatieron sobre ella. Los candidatos presidenciales y legislativos apenas se animan a promover actividades electorales y colocar algunos anuncios en las calles y plazas. La ciudadanía muestra constantemente su rechazo al proselitismo y la propaganda y los considera ofensivos ante la situación que padecen.
Lo realmente insólito es que existen 19 candidatos presidenciales, aunque los analistas coinciden en que solamente cuatro de ellos tienen posibilidades: Gerard Blot, Jean Hector Anacacis, Jean Chavannes Jeune y Wilson Jeudy. Ellos tienen chance porque las autoridades impidieron la postulación del famoso cantante rapero Wyclef Jean, quien parecía se iba a convertir en una tromba electoral desde fuera del sistema político.
Al resto del mundo parece no interesarle el asunto. Pobre Haití en medio del cólera y unas impertinentes elecciones.
Ricardo Paz Ballivián
es sociólogo y constitucionalista.