Seguro Social amplía monto de préstamo de 70 a 100 mil dólares
lunes 22 de noviembre de 2010, 17:38h
El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ramiro González, anunció la implementación de nuevos productos financieros que servirán para dinamizar los créditos que otorga la entidad en beneficio de los afiliados y jubilados.
Uno de estos es la ampliación del monto de los préstamos para bienes raíces, de 70 mil a 100 mil dólares, con lo que se logra cubrir en un 100% el monto asignado al financiamiento de ese rubro, destacó el funcionario este lunes durante una rueda de prensa junto al gerente del Banco del IESS (BIESS), Efraín Vieira.
En adelante el BIESS ya no solo aprobará créditos para compra, mejoramiento o construcción de viviendas sino para cualquier bien que pueda ser puesto en garantía a la entidad.
“Se podrá comprar, desde enero –una vez que se haya actualizado el sistema informático-, oficinas, locales comerciales, terrenos, consultorios, es decir, todo lo que pueda dinamizar y mejorar la condición de vida de nuestros afiliados”, dijo González.
Aunque se fijó en 100 mil dólares el monto para bienes raíces, este se podrá incrementar dependiendo de la capacidad de pago del afiliado, acotó.
Otro de los beneficios que se han habilitado es que los afiliados al IESS pueden tener acceso simultáneamente al crédito quirografario así como al hipotecario, también de acuerdo a la capacidad de pago del interesado, señaló el presidente del Seguro Social.
Así también los afiliados podrán hacer uso de toda su capacidad de endeudamiento. Esto es, por ejemplo, si un afiliado ganaba 10 mil dólares y tenía un cupo de 300 mil y quería comprar un departamento, antes le daban un préstamo por una sola vez para adquirir dicho bien; actualmente podrá utilizar toda su capacidad de endeudamiento en uno o más bienes: comprar un departamento de 100 mil dólares, una oficina de 70 mil y un terreno de 40 mil, explicó González.
Esto se da, dijo, porque sucedía que los clientes con capacidad de pago registrados en el Seguro Social se estaban yendo a otras instituciones, cuando el IESS está en condiciones de ofrecer ese mismo tipo de créditos.
Lo que se busca con estos cambios es ampliar la cartera hipotecaria del IESS que al momento está por sobre los 750 millones de dólares, resaltó.
Operaciones del BIESS rebasaron expectativas
Por su parte, Efraín Vieira, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), destacó que, al cumplirse un mes de actividades, se han “rebasado las expectativas planteadas al inicio de la operación” de la entidad, cuya creación fue una de las promesas de campaña del presidente de la República, Rafael Correa.
En este primer mes de operaciones se han colocado 39.783 operaciones de préstamos quirografarios por un monto total de ’660.000.
En el rubro de préstamos hipotecarios, se han concedido ’568.000 a través de 1.083 operaciones.
Así mismo se han otorgado 12.358 créditos prendarios por un monto de ’145.000, expuso Vieira.
La alta demanda e interés de los afiliados por los servicios que presta el BIESS ha motivado a sus directivos a planificar la apertura de una oficina adicional a la de la casa matriz (en Quito) para brindar una mejor atención, señaló el funcionario.
Hasta el momento se ha atendido en la casa matriz (ubicada en el centro financiero de la capital) a 10.654 afiliados y jubilados (un promedio de 900 personas diarias), indicó.
“Espero que hayan sido atendidos en el mejor nivel posible, con la mayor eficiencia y calidad. La retroalimentación que hemos hecho de muchos de ellos así nos lo dice: están contentos. Lo más importante va a ser poder mantener esos niveles de eficiencia, de calidad y productividad”, sostuvo Vieira.