www.diariocritico.com
TREINTA Y CINCO AÑOS DESPUES

TREINTA Y CINCO AÑOS DESPUES

lunes 22 de noviembre de 2010, 12:02h

Se cumplen treinta y cinco años de la Coronación de Juan Carlos I, desde que el 22 de noviembre de 1975 el entonces Príncipe Juan Carlos accedió al Trono. Eran momentos de incertidumbre y de esperanza.

 

Siete lustros después de aquel trascendental acontecimiento, España tiene ante sí una magnífica ocasión de valorar el desarrollo de uno de los reinados más importantes y de los más extensos de su historia, pues don Juan Carlos es el sexto monarca español que más ha reinado.

 

Lejos ha quedado el apelativo de "Juan Carlos el Breve" con el que Santiago Carrillo se aventuró a calificar al monarca. Hoy se puede afirmar y reconocer con exactitud que Juan Carlos I ha sido un factor de modernización e internacionalización política y económica de España.

 

En estos treinta y cinco años la Corona la consolidado las libertades en España y ha demostrado ser portadora de los valores de arbitraje, integración y concordia de todos los españoles. Porque Juan Carlos I es "Rey de todos los españoles", como anunció en la Ceremonia de su proclamación en las Cortes aquel 22 de noviembre de 1975:

"La Institución que personifico integra a todos los españoles y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional".

 

Apenas dos años después, en julio de 1977, con motivo de la apertura de la primera Legislatura democrática el Monarca aseguró que veía cumplido un compromiso "al que siempre me he sentido obligado como Rey: el establecimiento de la convivencia democrática sobre la base del respeto a la Ley, manifestación de la soberanía del pueblo español".

 

A lo largo de estos 35 años el Rey siempre ha dejado constancia en sus discursos del papel integrador de la Corona "al servicio de los valores democráticos y del interés general. Respaldará en todo momento a las distintas instituciones del Estado en el ejercicio de las competencias que les atribuye nuestro ordenamiento jurídico. Respetará el pluralismo social y los debates que corresponde desarrollar a las fuerzas políticas, conforme a la Constitución".

 

 

En el último discurso de nochebuena el Rey hizo un llamamiento a todos los españoles para remontar la actual crisis económica, como antes se han superado otras dificultades "En las últimas décadas hemos sido capaces de resolver grandes problemas, contando con el esfuerzo de todos, la voluntad de acuerdo y el liderazgo responsable de nuestros dirigentes políticos, económicos y sociales. La experiencia nos demuestra que todos somos necesarios para culminar con éxito esta tarea".

 

También instó a limar asperezas y a facilitar el entendimiento y solidaridad "entre todos los españoles, entre todas y cada una de nuestras Comunidades Autónomas. No nos podemos permitir que las legítimas diferencias ideológicas resten energías al logro de los consensos que piden nuestros ciudadanos".

 

Don Juan Carlos, dotado de una simpatía y proximidad en el trato personal, goza de un enorme carisma y virtudes personales y se ha ganado la admiración de los españoles y el prestigio internacional.

 

Sin duda, la figura de Juan Carlos I pasará a la historia de España como el ejemplo brillante del papel de la Corona en el cambio democrático de la sociedad y, como artífice, de la transformación espectacular del país en todos los ámbitos. España se ha llenado de "juancarlistas" porque la función moderadora de la Corona, magníficamente ejercida, y el entusiasmo ciudadano por un proyecto común han sido los motores del éxito y los protagonistas de una España próspera y moderna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios