www.diariocritico.com

Planazo en el mausoleo

domingo 21 de noviembre de 2010, 20:01h

Inasequible al desaliento, llevo casi 24 años siguiendo puntualmente los plenos de las Cortes de Castilla y León. Muchos colegas no entienden mi persistencia y algunos encuentran en ella un punto de masoquismo. La mayoría consideran la información parlamentaria como un verdadero latazo que asumen por pura obligación. Si el jefe les diera a elegir entre ir a las Cortes o cubrir cualquier otro acontecimiento, optarían a no dudar por lo segundo. Y nada habría que reprocharles.

 No es que a uno le ocurra en los plenos lo que a la votante del spot socialista de las elecciones catalanas, pero raramente se aburre. Hubo tiempos mejores en el castillo de Fuensaldaña, sobre todo aquella legislatura (1987-1991) en la que José María Aznar comenzó gobernando sin mayoría parlamentaria y tenía que pactar votación a votación hasta que metió al CDS en el aprisco. Desde que el PP (1991) dispone de mayoría absoluta, las votaciones siempre han sido previsibles.

 

Pero el hecho de que se conozca el resultado de antemano no resta interés al debate, a la confrontación dialéctica, donde todos los que toman la palabra acaban retratándose.

Eso dentro del hemiciclo. Fuera están los amplios pasillos y la cafetería del mausoleo de Villa del Prado, que ayudan mucho a desentrañar las claves de lo que se mueve en la trastienda de la política regional.

Por ejemplo, en el pleno que se inicia mañana trataré de averiguar la verdadera razón por la que la que el PSOE ha retirado la Proposición que instaba al presidente de la Junta a condenar los execrables comentarios del alcalde de Valladolid sobre la ministra Leire Pajín. Aprecio suficiente inteligencia en Ana Redondo como para creerme las explicaciones (?) dadas para renunciar a esa iniciativa. Me inclino a pensar que ha sido una concesión  para evitar un mal trago a Juan Vicente Herrera. ¿A cambio de qué? Vaya usted a saber, pero antes o después nos acabaremos enterando. De igual forma que un buen día supimos que, como contrapartida al pacto sobre las Cajas, los socialistas habían pedido un aumento de las subvenciones a los grupos parlamentarios. (Contrapartida que después no se pudo satisfacer  al cruzarse por medio el decretazo de mayo y las medidas de austeridad en el gasto publico derivadas del mismo).

  Porque esa es otra. Mucho se queja el PSOE del “rodillo parlamentario” y del filibusterismo del PP para obstaculizar su labor de oposición, pero a veces son ellos mismos los que se prestan a hurtar el debate en la Cámara. Ha ocurrido en todo el proceso relacionado con las fusiones de las Cajas, en el que las Cortes no han intervenido más que para aprobar al dictado las diversas modificaciones legislativas puntuales pactadas por PP y PSOE en la negociación mantenida completamente al margen del Parlamento.

 Volviendo al pleno que comienza mañana, además de las preguntas -en las que siempre puede saltar alguna chispa- hay en el orden del día suficientes asuntos de interés. Está por ver, por ejemplo, si hay consenso, y en que términos, sobre la Ley contra la Violencia Doméstica en Castilla y León, o cual es el grado de voluntad política para establecer un impuesto autonómico a la producción de la energía eléctrica, iniciativa que, tras el calentón inicial, la Junta ha decidido remitir “ad calendas grecas”. Tampoco resulta baladí conocer las bases que propugna el PP en torno a un eventual pacto de Estado para la “sostenibilidad” (vayamos echando mano a la cartera) del sistema publico de Salud. Y algunos asuntos más, ya para iniciados, que, por increíble que parezca, convierten el pleno de esta semana en todo un planazo informativo.

(En las fotografías, Ana Redondo y hemiciclo de las Cortes)


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios