www.diariocritico.com

Por la epidemia de cólera

Los haitianos siguen enfrentándose a soldados de la ONU

Los haitianos siguen enfrentándose a soldados de la ONU

viernes 19 de noviembre de 2010, 09:09h
La expansión de la epidemia de cólera en Haití, donde dejó más de 1.000 muertos desde que estalló a mediados de octubre, provoca una fuerte tensión pocos días antes de las elecciones generales y ante temores de que aumente la violencia en el país devastado por un sismo y la pobreza. Los enfrentamientos de la población con soldados de la ONU van aumentando y ya han costado muchos heridos.
La situación sigue tensa ya tres días después de los enfrentamientos entre cascos azules y manifestantes enfurecidos por la gestión de las autoridades para frenar la epidemia de cólera, con barricadas en llamas y disparos esporádicos en Cap-Haitien, la segunda ciudad del país, e Hinche. Barricadas con neumáticos en llamas fueron armadas en algunos barrios y disparos esporádicos se sintieron en estas dos ciudades, indicó a la AFP un responsable de la Policía de Puerto Príncipe.

Cascos azules nepaleses reforzaron la seguridad de su contingente el martes luego de que las violentas manifestaciones dejaran dos muertos y 20 heridos por sospechas de que el brote de cólera fuera originado por estos soldados. "Estamos preocupados. Nuestros puestos están siendo reforzados y la policía haitiana está ayudando a los cascos azules a protegerse de los ataques", declaró a la AFP el portavoz del Ejército nepalés, Ramindra Chhettri, desde Katmandú.

La violencia estalló el lunes cuando cientos de manifestantes se enfrentaron a los soldados de la misión de la ONU en Haití (MINUSTAH) en la norteña ciudad de Cap-Haitien, foco de la epidemia, que dejó 1.034 muertos y 16.800 personas hospitalizadas en el país desde que se inició a mediados de octubre.

Dos haitianos murieron en los choques y otros 14 resultaron heridos, informaron a la AFP fuentes policiales y de seguridad, quienes añadieron que seis soldados de la MINUSTAH también quedaron heridos. La ONU investiga acusaciones de que el brote surgió de fosas sépticas en el campamento cercano al poblado central de Mirebalais, donde se encuentra el contingente nepalés.

Por su parte, Chhettri aseguró que los análisis sanitarios efectuados a los soldados nepaleses probaron que nada tienen que ver con la epidemia.Las autoridades haitianas intentan combatir la enfermedad en un país todavía asolado por el terremoto del pasado 12 de enero, que dejó unos 250.000 muertos y más de un millón de personas sin techo.

La MINUSTAH señaló que la violencia fue provocada por "los enemigos de la estabilidad y la democracia" que buscan "crear un clima de inseguridad de cara a las elecciones" del 28 de noviembre, según indicó en un comunicado.

Las autoridades temen que la epidemia se extienda de manera exponencial si se infiltra en los míseros campamentos de refugiados dispersos en la capital, donde cientos de miles de sobrevivientes del terremoto viven hacinados y en deficientes condiciones sanitarias.

El ministerio de Salud haitiano dio cuenta de 38 fallecimientos en Puerto Príncipe, contra 27 en el informe precedente el pasado domingo. Las autoridades de República Dominicana, que comparte la isla La Hispaniola con Haití, adoptaron severas medidas de control ante el "serio peligro" que representa el brote de cólera, aumentando la vigilancia militar en las fronteras y limitando el comercio, informó la prensa local este martes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios