Según la portavoz popular en el Congreso,
Soraya Sáenz de Santamaría, se trata de una iniciativa para racionalizar el gasto autonómico en ese pozo sin fondo que en algunos casos suponen las televisiones autonómicas. Se trata de mejorar la gestión, de ahorrar, y, por tanto, de sacar de otro lado el dinero para reducir el déficit sin tener que tocar las pensiones.
Lo que, sin embargo, se trasluce de esta iniciativa son dos iniciativas: primero, el deseo de privatizar la gestión de las televisiones autonómicas. Algo que hace tiempo que viene proponiendo la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre. Y, por otro, conceder a las autonomías la posibilidad de reducir canales de televisión digital terrestre, pero aumentando la definición -ir a la alta definición- en los canales resultantes.
Esta segunda posibilidad parece convencer a unos y radicalizar a otros. Al disminuir los canales aumenta la posibilidad de conseguir más fondos de la ya escuálida tarta publicitaria, pero, paralelamente, disminuye también la competencia.
De momento, el PSOE no se ha pronunciado oficialmente, pero medios parlamentarios socialistas insisten -fuera de grabación- que esta iniciativa va en la dirección del modelo de Estado que en realidad quiere el PP: la privatización de los servicios, empezando por su gestión.
- Lea también:
Andalucía y Galicia lideran el índice de transparencia de las autonomías
El Congreso votará una enmienda contra el 'pensionazo' que IU logró colar al Gobierno