Soria se rió de las declaraciones del candidato socialista a la Presidencia autonómica, Juan Fernando López Aguilar, en las que afirma que su victoria "ha sido inapelable porque tener 26 diputados es apelable", y rechazó en numerosas ocasiones responder a si es posible un pacto autonómico del PP con Coalición Canaria (CC) porque en estos momentos su fuerza política sólo contempla volver a la oposición "exigente" ante la Administración central socialista para denunciar los "problemas más graves de Canarias, la inmigración y las infraestructuras".
Se mostró partidario de pactar con otras fuerzas políticas para asegurar la gobernabilidad y estabilidad de determinadas corporaciones insulares o locales del Archipiélago, pero reseñó que en ningún caso su partido apostará por suscribir pactos en cascada en distintas administraciones isleñas.
Respecto a la explicación de lo ocurrido en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a la nueva mayoría absoluta socialista en manos de Jerónimo Saavedra, Soria aseguró que "no lo sabe ni él", y apuntó que sólo espera que tras 12 años de gobiernos conservadores "se mantenga el color" de la ciudad porque "antes tenía olor" con los anteriores mandatarios del PSC-PSOE.
Negó rotundamente que el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, haya propuesto al PSOE pactar en Navarra a cambio de Canarias, y reseñó que el PSOE "es el partido más hostil a que se respeten las reglas democráticas" de las listas más votadas "porque así lo ha hecho" por ejemplo "en Galicia y en Baleares" en anteriores ocasiones.
Soria también desmintió que haya propuesto a NC la Presidencia del Cabildo grancanario "porque nunca ofrecería algo que he ganado a alguien (Román Rodríguez) que no ha ganado" las elecciones.