"En estas situaciones lo que uno tiene que hacer es mantener la unidad y el mando. Esto era un tema judicial y policial ya no era un tema político", reiteró en diálogo con CPN Radio.
En ese sentido, Castañeda Lossio reiteró que el mérito del exitoso desalojo recae en el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú y de Carlos Morales Córdova, titular del 31 Juzgado Penal de Lima.
Cabe anotar que en los días previos al operativo de desalojo de los invasores del mercado mayorista de Santa Anita, el alcalde capitalino mantuvo un silencio absoluto respecto al tema, por lo que fue blanco de diversas críticas que lo exhortaban a buscar una solución pacífica por ser el municipio de Lima la parte demandante del juicio contra los comerciantes de este centro de abastos.
De otro lado, Castañeda Lossio cuestionó a los dirigentes de los invasores e indicó que estos se aprovecharon de la inocencia de los comerciantes. Aseguró que su despacho cuenta con un plan estratégico para evitar que el Mercado Mayorista sea tomado nuevamente por los vendedores. "Estos señores tienen la conciencia tan sucia que se han rapado la cabeza. Se han escapado", anotó.
Asimismo, estimó que en un plazo aproximado de un año serán trasladados los comerciantes de La Parada al nuevo mercado mayorista de Santa Anita, porque estos tienen la prioridad para ocupar el local, luego de que se realicen las obras de modernización de dicho centro de abastos, para lo cual se cuenta con un presupuesto inicial de US$ 8 millones.
El burgomaestre capitalino precisó que este proceso implica actualizar el expediente técnico para construir la nueva infraestructura, buscar el financiamiento de la obra, y efectuar todos los trámites administrativos correspondientes.
"Se puede calcular un plazo, pero siempre hay una serie de imponderables, por eso soy un poco reticente a fijar plazos que después me pueden encerrar. Yo calculo, haciendo esta salvedad, que debemos estar en el orden de un año, un poco más o un poco menos", dijo en RPP Noticias.
En tal sentido, Castañeda Lossio explicó que los comerciantes del Mercado Mayorista No. 1, conocido como La Parada, tienen la prioridad de ocupar el nuevo local de casi 80 hectáreas porque se han venido preparando para trabajar en un moderno centro de abastos. "Y ellos tienen prioridad y los puestos corresponden más o menos al número de comerciantes mayoristas que existen actualmente en La Parada", indicó.